Amnistía Internacional pide una investigación sobre la actuación policial en los incidentes del conflicto minero en el norte de Grecia

Amnistía Internacional denuncia la brutalidad policial en la localidad griega de Ierissos el pasado febrero
Amnistía Internacional le pide a las autoridades griegas que lleven a cabo una examen urgente, imparcial y efectivo sobre las denuncias de violaciones de Derechos Humanos por parte de fuerzas policiales en el pueblo de Ierissos (Chalkidiki), el mes pasado.

La ONG señala, entre otras acusaciones, que la policía utilizó irritantes químicos contra los manifestantes antimineros de Ierissos, la obtención de manera irregular de muestras de ADN o los excesos sufridos por las personas detenidas durante los interrogatorios, a las que se le negó el acceso universal a la asistencia jurídica.

En el último año, muchos de los residentes de Ierissos y otros pueblos cercanos han protestado contra el proyecto minero de Skouries y su enorme impacto ambiental en la región. El 17 de febrero las instalaciones de la filial minera de la canadiense Eldorado, Hellas Gold, fueron objeto de un ataque incendiario por parte de un grupo de encapuchados. En las semanas siguientes, más de un centenar de vecinos de Ierissos y del pueblo cercano de de Megali Panagia fueron interrogados por la policía sobre este particular. En uno de los casos, el 20 de febrero de 2013, dos de los residentes fueron trasladados sin su consentimiento a la sede de la policía en la localidad de Polygyros, reteniéndolo sin cargos contra su voluntad durante varias horas y diciéndole a sus familiares y abogados que no tenían información sobre su paradero. Diez de los residentes entrevistados por la policía confirmaron, además, que fueron amenazados ante su negativa a dar muestras de ADN y denunciaron haber sido maltratados durante los interrogatorios. También se entrevistó a menores de edad sin que que se les permitiera estar presentes a sus padres.

Amnistía Internacional manifiesta "su profunda preocupación" por estas denuncias, incluídos los informes sobre la forma en las que fueron obtenidas las muestras de ADN. Desde la organización, señalan que el Consejo de Europa ara la Protección de las Personas con respecto al Tratamiento Automatizado de Datos de Carácter Personal, del que Grecia forma parte establece, entre otros parámetros que "los datos personales objeto de tratamiento automático deberán ser obtenidos y procesados de manera justa y legítima".

Por otra parte, el 7 de marzo, a las diez de la mañana, decenas de policías antidisturbios intentaron entrar en el pueblo de Ierissos para buscar en algunas de las casas residentes con el objeto de continuar la investigación sobre el ataque incendiario. Los vecinos se opusieron a la policía antidisturbios y muchos de ellos se reunieron a la entrada del pueblo para impedirlo. En respuesta, las fuerzas policiales hicieron uso de gases irritantes para dispersarlos. Según testimonios de profesores y alumnos, incluso fueron lanzados al interior de la escuela secundaria donde resultó herido un estudiante en la cabeza por el impacto de una granada de gas lacrimógeno que posteriormente tuvo que ser hospitalizado, mientras que otros estudiantes sufrieron problemas respiratorios.

Por todo elllo, Amnistía Internacional le ha pedido a las autoridades griegas que "adopten todas las medidas necesarias para asegurar que los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley no utilicen una fuerza innecesaria o excesiva", para que hechos tan graves no vuelvan a repetirse.


AM/Red
31.3.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio