La Sociedade Galega de Historia Natural alerta de la peligrosidad de la balsa de residuos que Edgewater pretende instalar en Cabana de Bergantiños
![]() |
Valle de Campiña (Corcoesto), en las inmediaciones del proyecto de Edgewater (alertaminera.net) |
En el año 1998, una balsa de residuos mineros tóxicos procedentes de la mina de lEa empresa sueca Boliden-Apirsa, situada en la localidad sevillana de Aznalcóllar, reventó liberando un aluvión de lodos altamente tóxicos que llegaron a las inmediaciones del Parque Nacional de Doñana. Aunque la empresa fue condenada a pagar una multa de 45 millones de uros, nunca hizo frente a sus responsabilidades ambientales.
Esta semana, la Sociedade Galega de Historia Natural ha alertado de los efectos que para la parroquia de Corcoesto (Cabana de Bergantiños, Galicia), podría tener un hipotético accidente con la rotura de las balsas de residuos que acompañarían a la proyectada mina de oro en la zona, y que podría maximizar los efectos del desastre sucedido en Andalucía. En aplicación del "Principio de Precaución", la SGHN le ha solicitado a Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia, que la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) positiva publicada por la Consellería de Medio Ambiente hace unos días, sea anulada, o que si el proyecto no es descartado, se exija a la empresa la contratación de un seguro de responsabilidad civil en una compañía de seguros radicada en la Unión Europea y sujeta a la legislación del a UE, para hacer frente a todos los daños previsibles en relación con dicha situación, y en la línea de los establecido por la Directiva 2004/35/CE y a Ley 26/2007 sobre responsabilidad medioambiental en relación con la prevención y reparación de daños medioambientales. A la vista de los daños ocasionados por la rotura de la balsa de Aznalcóllar, desde la SGHN se ha estimado que el importe mínimo de dicho seguro tendría que estar entre los 300-350 millnes de euros.
La entidad ha basado su análisis en la comparación de las estructuras de las balsas de Aznalcóllar y Corcoesto y de sus entornos. La rotura de la balsa de Aznalcollar provocó el vertido de 2 millones de m3 de lodos y 4 millones de m3 de aguas ácidas, que generaron una ola de 3,94 metros de altura con un caudal punta de 811 m3/s. La rotura de la balsa de Corcoesto, con una capacidad de 11 millones de m3, podría liberar un volumen de lodos y aguas dos veces mayor que el vertido de Aznalcóllar, según la SGHN, con el agravante de que en Corcoesto la altura máxima del dique de la balsa sería 3 veces mayor (85 m frente a 27), la cuota máxima respeto al nivel del mar sería 171 m más alta (238 m snm frente a 67 m snm), la distancia a la costa sería menos de la tercera parte (15 km y 51 km) y el desnivel entre la cuota máxima de la balsa y el mar sería 12 veces mayor (15,9 m/km frente a 1,3 m/km).
EDGEWATER EXPLORATION, "COMPLACIDA" DEL APOYO INSTITUCIONAL.
Mientras las voces contrarias al proyecto minero arrecian dentro y fuera de Galicia, el Presidente de la transnacional canadiense, George Salamis, ha destacado en su página web la importancia del apoyo institucional prestado por la Xunta: "Estamos muy contentos de recibir la aprobación ambiental para desarrollar el proyecto de oro en Corcoesto, Galicia, España. El proceso de aprobación de la DIA es un verdadero testimonio del espíritu favorable al desarrollo del gobierno y las comunidades circundantes", ha señalado.
ANA MIRANDA VUELVE A PREGUNTAR SOBRE EL CASO CORCOESTO EN EL PARLAMENTO EUROPEO
La eurodiputada del BNG Ana Miranda, mientras tanto, ha presentado en el Parlamento Europeo una serie de preguntas relacionadas con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de la mina de oro a cielo abierto de Corcoesto. Las las preguntas han sido dirigidas al comisario de Medio Ambiente, Janez Potocnik. La parlamentaria ha denunciado que la DIA "prescinde de evaluar con el rigor exigible los posibles impactos ambientales, directos e indirectos, en un espacio de la Red Natura 2000", y que el terreno afectado está en "gran riesgo por la destrucción y contaminación de un elemento tan fundamental para el resto de la integridad del espacio fluvial protegido como es el sistema hídrico de la red de aguas terrestres y subterráneas".
AM/Red/SGHN/eldiario.es
4.1.2013