La Confederación Hidrográfica del Cantábrico recomienda no llevar al cabo el proyecto de la mina de oro de Salave por diversas deficiencias en el EIA
![]() |
La web de 'Oro No' ha hecho público el informe de la CHC |
Entre otros aspectos negativos destacados en el Informe, éste concluye que el Estudio de Impacto Ambiental cuenta con “graves deficiencias” como por ejemplo la inexistencia de caracterizaciones de los vertidos y residuos que se van a generar.
La Confederación Hidrográfica del Cantábrico señala, asimismo que el depósito de lodos de la mina puede afectar gravemente al dominio público hidráulico, a la calidad de las aguas y a los ecosistemas asociados al río Muria. También advierte de posibles afecciones sobre las Lagunas de Silva. De hecho, señala que es erróneo afirmar, según las tesis de Astur Gold, que no se va a producir ninguna afección sobre las lagunas por ser una mina subterránea.
El Informe también indica que el emplazamiento del depósito de estériles propuesto y del resto de instalaciones exteriores “no es admisible” y es contrario “a las disposiciones legales vigentes relativas a la protección del dominio público hidráulica, calidad de las aguas continentales y ecosistemas asociados”, concluyendo que deben estudiarse nuevas alternativas de emplazamiento.
La Plataforma 'Oro No' ha valorado hoy al respecto que los argumentos que ha venido defendiendo contra la explotación minera en Tapia quedan avalados por este Informe y se ratifica así en el criterio señalado por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias y ratificado por el Tribunal Supremo en su Sentencia sobre la explotación en cuanto que debe prevalecer el interés público ambiental sobre los intereses particulares de la empresa minera.
AM/Red
26.11.2012