AGE pide a la Comisión Europea que se pronuncie sobre las presuntas irregularidades del proyecto minero de San Finx

Instalaciones de la mina de San Finx, en el municipio coruñés de Lousame (Foto: Panoramio)























La eurodiputada Lidia Senra pregunta al organismo comunitario para que se pronuncie sobre la situación en la que se encuentra el proyecto minero de San Finx, en la localidad coruñesa de Lousame, ante "el aparente incumplimiento de la legislación europea" por parte de la empresa Tungsten San Finx S.L., teniendo en cuenta que en 2015 reinició la explotación minera en la zona sin el preceptivo estudio de impacto ambiental.

Las minas de San Finx comenzaron su actividad de extracción de wolframio y estaño en el año 1897, realizando el tratamiento de los minerales al pie del río del mismo nombre hasta 1990, año en el que se paralizó la actividad. Según indican desde la delegación europea de AGE, "durante casi un siglo se acumularon materiales, incluyendo metales pesados, en una enorme balsa represada que acabó ocupando más de dos hectáreas del valle fluvial". A día de hoy, y tras un grave accidente que provocó un desastre ambiental en la década de 1950, la balsa continúa allí "y los materiales que en ella se acumulan representan un riesgo potencial enorme" ya que de ocurrir un nuevo accidente, "los lodos irían a dar directamente a la Ría de Noia, afectando a pesca, marisqueo y entorno natural".

Después de casi dos décadas de inactividad, en el 2008 de retomó en Lousame la extracción de tungsteno y estaño en la mina de San Finx. Según denuncia AGE en Europa, "el nuevo proyecto minero presentado y aprobado por la Administración no incluía estudio de impacto ambiental ni proceso de información pública" tal y como exigen las normativas europeas. En el 2015, la empresa Tungsten San Finx s.L., ligada a las filiales mineras del Grupo Sacyr Valoriza Minería S.L. y European Tungsten Company, S.L. reinició la explotación de la zona subrogándose al proyecto aprobado en el 2008 y declinando cualquier tipo de responsabilidad sobre la balsa minera..

Por eso, desde AGE en Europa se ha decido preguntar a la Comisión "si va a solicitar informes en relación al abandono de esta instalación minera y de la peligrosa balsa, hecho que podría estar suponiendo una violación de la Directiva 2006/21/CE relativa a la gestión de los residuos de industrias extractivas".

AM/Redacción
10.6.2016

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio