El Sindicato Labrego Galego también se opone al permiso de investigación minera "Isabela II"
![]() |
El SLG defiende la importancia del sector agropecuario frente a los intereses del sector minero |
Para la entidad, que tras Salvemos Cabana y otros colectivos presenta formalmente su escrito de alegaciones, las prospecciones extractivas son incompatibles "con los usos actuales y potenciales del suelo" en la zona afectada por la concesión, afectando a actividades como la agricultura, ganadería, apicultura, pesca, caza y explotaciones forestales.
El SLG considera que el proyecto "podría afectar negativamente" a una zona con un importante peso del sector agroganadero y forestal, y que da trabajo "a más de 28.000 personas". Por ello, manifiestan su preocupación porque las actividades mineras "entran en colisión con comarcas enteras que tienen su principal fuente de riqueza en los trabajos agrarios y ganaderos".
Por eso, desde el SLG consideran "intolerable" que la Xunta de Galicia de dé prioridad a múltiples proyectos mineros "que atentan directamente contra actividades económicas ancestrales como la silvicultura, la ganadería o la agricultura, al provocar daños irreversibles en los suelos de los que dependen las profesiones vinculados a ellos".
AM/Redacción
19.2.2016