Gabriel Resources renuncia a la justicia rumana para acudir al arbitraje internacional en el conflicto minero de Rosia Montana

Antigua galería minera en Rosia Montana (Foto: flickr.com)






















El Tribunal de Apelación de Bucarest anuncia que Rosia Montana Gold Corporation, filial de Gabriel, renuncia al juicio del caso abierto desde el año pasado contra el Ministerio Nacional de Cultura y el Instituto Nacional de Patrimonio, en el que pedía a la corte la cancelación de la Lista Nacional de Monumentos Históricos de 2010 de las galerías mineras en los macizos de Rosia Montana como monumentos históricos de valor nacional y universal, clasificados como 'Clase A'.

El principal argumento invocado por RMGC para apoyar su acción en los tribunales fue que la lista de galerías mineras elaborada en 2010 era ilegal, ya que no fue el resultado de un procedimiento para la clasificación de monumento históricos tal como marca la ley.

En un intento de evitar una decisión judicial sobre el fondo del caso, RMGC presentó hoy una solicitud de exención de la acción interpuesta. Sin embargo, los acusados tienen que expresar su acuerdo con esta solicitud de exención.

Stefania Simion, coordinadora del equipo jurídico de la asociación Arburnus Maior ha afirmado al respecto que "RMGC no se refiere a un abuso cualquiera del Estado rumano en relación con su proyecto minero en Rosia Montana. Su dificultad radica ahora en que, según la legislación vigente, los permisos finales no pueden ser emitidos y los ya obtenidos ilegalmente de diversas autoridades fueron cancelados en los tribunales. Con esta acción con respecto a la Lista de Monumentos Históricos, RMGC ha buscado una nueva forma de ejercer presión sobre las autoridades rumanas, ya sea para violar la ley o para cambiarla para que puedan ver su sueño de la mina de oro de Rosia Montana hecho realidad. Aunque Gabriel Resources recurra al arbitraje internacional, la Corte Internacional de Arbitraje de Washington no tiene nada que decir sobre el estado patrimonial de Rosia Montana o si el Ministerio de Medio Ambiente debe emitir o no el acuerdo ambiental para la mina, porque estos asuntos están estrictamente relacionados con la jurisdicción de los tribunales nacionales".

AM/Redacción
23.10.2015

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio