Grecia debate sobre la minería del oro en Skouries

Folleto informativo del encuentro sobre las consecuencias de los planes de Eldorado Gold en Calcídica























La ciudad de Tesalónica acoge el primero de noviembre un foro de debate sobre los perjuicios causados por el proyecto de la transnacional canadiense Eldorado Gold en la Península de Calcídica.

Durante el acto, las organizaciones SOMO y Hellenic Mining Watch organizarán un acto público para presentar las conclusiones preliminares del informe titulado "Eldorado Gold: El papel de las empresas buzón holandesas en la evasión fiscal y las violaciones de derechos humanos en Grecia". SOMO demuestra en esta investigación que los beneficios de la minera no revierten al país sino a fondos establecidos en paraísos fiscales como Barbados.

Desde 2011, las comunidades locales afectadas por el proyecto de Eldorado Gold han protestado activamente contra la contaminación del suelo y las aguas subterráneas con metales pesados y la deforestación causada por la megaminería a cielo abierto. Mientras que las transnacionales del sector prometen empleo, la realidad demuestra que se pierden muchos más puestos de trabajo en sectores como la agricultura, la pesca, la apicultura y el turismo, de las que las poblaciones dependen para su subsistencia, que en ningún momento han sido consultadas sobre la aprobación del proyecto y a las que sistemáticamente se les ha negado información sobre las operaciones de la compañía. El caso de Eldorado Gold sirve pra comprender cómo las ganancias de este tipo de proyectos son para el sector privado, mientras que el público pierde beneficios fiscales y oportunidades de inversión.

Todo ello dió lugar a una investigación realizada por el Centro SOMO, con sede en Amsterdam, sobre la posible evasión de impuestos por parte de Eldorado Gold, un problema común en otras partes del mundo. en Zambia, por ejemplo, los activistas han puesto de manifiesto que sólo dos de las ocho empresas mineras extranjeras han informado de sus cuentas de resultados.

Los oradores presentarán y debatirán en público diferentes elementos del informe. Después de una presentación de los resultados preliminares Jamie Kneen, de Mining Watch Canada, mostrará una presentación sobre la minería canadiense y los Derechos Humanos y Patrick Kryticous Nshindano, de Action Aid Zambia, hablrá sobre los impactos de las industrias extractivas y su falta de contribución financiera a los países del hemisferio sur. Durante la tarde, habrá talleres que tratarán sobre la pérdida pública de la industria extractiva, y la forma de luchar contra los megaproyectos mineros y cómo se puede utilizar la investigación social para luchar contra la mala conducta de las grandes corporaciones transnacionales.

Información práctica del evento
Fecha: 1 de noviembre 2014
Hora: 10am-3pm
Lugar: Ayuntamiento de Tesalónica, calle Vasileos Georgiou & Tritis Septemvriou
Lenguaje: Griego/inglés (traducción simultánea disponible)
Acto patrocinado por SOSTE TO NERO

AM/Redacción
31.10.2014

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio