Stop Uranio se solidariza con los trabajadores del Balneario de Retortillo contra el proyecto de Berkeley para extraer y procesar uranio en Salamanca
Instalaciones del Balneario de Retortillo, en la provincia de Salamanca |
De hecho, aunque las instalaciones actuales, convenientemente modernizadas y ampliadas a nivel termal y hotelero datan de principios del siglo XX (1903), se tiene constancia de que el uso de aguas termales se remonta a época romana, como así lo atestigua un ara votiva que actualmente se conserva en el recinto.
Debido a su privilegiada situación, a orillas del río Yeltes y rodeado de encinares y canchales graníticos integrados en un extenso parque, el Balneario de Retortillo está valorado "como una de las mejores instalaciones termales de España" pues el manantial, que emerge a una temperatura constante de 48 grados, arrastra en su ascenso componentes minerales beneficiosos para la salud, "como se conoce y se valora desde la antigüedad".
Por todo ello y "gracias a la profesionalidad de su staff", señalan desde la Plataforma, "el balneario se ha ganado un reconocido prestigio a nivel nacional en el tratamiento de diversas afecciones como las de carácter reumático y digestivo, los transtornos neurálgicos y las enfermedades psicosomáticas, así como en la intervención en los procesos respiratorios crónicos, las enfermedades dermatológicas y metabólicas y la rehabilitación de afecciones postraumáticas".
Para Stop Uranio "el Balneario de Retortillo supone un ejemplo de cuál debería ser el camino a seguir por la actual Administración autonómica, al tratarse de una apuesta saludable que promociona el turismo de calidad y los mejores valores de la provincia salmantina, frente a un proyecto puramente especulativo como el de Berkeley, de muy escasa duración en el tiempo y con unos efectos que, tal como han señalado recientemente los propios trabajadores de la instalación termal, traerá incontables perjuicios que bajo ningún concepto compensan los presuntos beneficios que a nivel publicitario -que no real-, se apuntan reiteradamente desde la empresa minera".
AGRADECIMIENTO A EQUO Y ECOLOGISTAS EN ACCIÓN
Por otra parte "la Plataforma desea agradecer públicamente el apoyo e inestimable colaboración que desde su incorporación a las tareas de la misma están teniendo tanto el partido verde Equo como la ONG Ecologistas en Acción, pues lo que comenzó como un pequeño grupo de vecinos preocupados por el futuro de la provincia se ha transformado en una sólida asociación legalmente constituída en la que colaboran activamente y a todos los niveles varias decenas de voluntarios y que está recibiendo el apoyo y aglutinando la sensibilidad de numerosos colectivos y personas no sólo en los pueblos, las comarcas y provincia de Salamanca sino también en todo el territorio nacional, como así lo confirman los mensajes de apoyo recibidos".
AM/Red
6.11.2013