La minera canadiense Edgewater amenaza con llevar al gobierno gallego a los tribunales tras la cancelación del proyecto de Corcoesto

Nuevo conflicto generado en el "Caso Corcoesto" tras el rechazo institucional al proyecto  (Foto: Salvemos Cabana)
Galicia podría convertirse en la nueva Costa Rica tras el anuncio de la transnacional minera de que llevará a la Xunta a los tribunales si no ve satisfechas sus exigencias en una iniciativa empresarial en la que la compañía afirma haber invertido más de veinte millones de euros. 

La Xunta de Galicia anunció públicamente en fechas recientes la anulación del proyecto por falta de solvencia "técnica y financiera", pues la minera no había logrado reunir el 25% de fondos propios de capital y reservas exigidos sobre el total de inversión del proyecto, que superaba los 100 millones de dólares, lo que supondría multiplicar por sesenta su status económico.
Localización geográfica y zonas de mineralización del proyecto

SALVEMOS CABANA CONSIDERA EL ANUNCIO DE EDGEWATER COMO "INACEPTABLE"

Tras el anuncio de hoy de Egewater, la Plataforma Salvemos Cabana ha denunciado hoy "la actitud coercitiva e intolerable" hacia "la independencia del gobierno gallego" y ha recordado "que la cancelación fue fruto del incumplimiento" por parte de la minera y que "no cabe recurso alguno al tratarse de una decisión definitiva e irrevocable por parte del ejecutivo autonómico".

Hace ahora un año, desde la asociación ya se había alertado, "a la vista de los hechos y tras el examen detenido del proyecto", del fin "meramente especulativo" de los planes de Edgewater en Corcoesto, "cuyo mayor objetivo era el beneficio de un pequeño grupo de inversores a cambio de unos impactos totalmente inasumibles para la Comarca de Bergantiños, debido a la insostenibilidad ambiental y social de la propuesta minera".

EN GALICIA PODRÍA REPETIRSE EL CASO INFINITO GOLD VS. COSTA RICA

El proyecto minero "Las Crucitas", localizado en la comunidad de Las Crucitas de Cutris, en la Provincia de Alajuela, era una concesión metalífera de oro y plata que se otorgó en diciembre del 2001, por un período de 10 años en 305.9 hectáreas, a la empresa Industrias Infinito S.A., subsidiaria de la transnacional canadiense Vanessa Ventures Ltd. ahora conocida como Infinito Gold S.A.

Desde el principio, numerosos grupos sociales y la propia Universidad de Costa Rica denunciaron ante los tribunales las irregularidades en los permisos concedidos al proyecto y los riesgos para el medio ambiente, que finalmente derivó en la anulación completa del proyecto por sentencia judicial.


Protesta contra la minera Infinito Gold en Costa Rica
Yokebec Soto, la portavoz de Industrias Infinito, filial de Infinito Gold en Costa Rica, anunció en fechas recientes que de no llegar a un “acuerdo amistoso” con el Gobierno en los próximos seis meses la minera presentaría una demanda ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), organismo autónomo del Banco Mundial, por 1.092 millones de dólares.

Según la transnacional canadiense, los 1.092 millones de dólares de la demanda corresponden a 92 millones que la firma ya había invertido a lo largo de 20 años en estudios y una primera fase de construcción de la mina, y 1.000 millones de dólares en dinero que dejaría de percibir al no concretarse el proyecto, una situación que podría repetirse en similares circunstancias en Galicia tras el anuncio de Edgewater.


Al respecto, 15 organizaciones canadienses emitieron un comunicado a principios de octubre exigiendo el respeto a "la voluntad de la gran mayoría de la población costarricense", poniendo freno "al acoso judicial contra el pueblo y el Gobierno de Costa Rica" y la aceptación de "los sucesivos fallos de la Corte Suprema en contra de la mina Crucitas". 

AM/Red
31.10.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio