Ecologistas en Acción califica la aprobación del impacto ambiental de la mina de uranio de Salamanca de "insensatez"
![]() |
Desmonte del terreno efectuado por la minera Berkeley en Salamanca |
Para organización verde, "esta aprobación resulta sencillamente insensata porque la minería del uranio es una actividad de enormes impactos ambientales y sobre la población", dado que "si finalmente se pone en funcionamiento la explotación, será necesario mover enormes cantidades de tierra con mineral de uranio, lo que aumentará la radiactividad en la zona por la emisión de radón y otros gases radiactivos, se verterán aguas contaminadas al cercano río Yeltes, se generarán enormes escombreras y diques de estériles, se manipularán grandes cantidades de sustancias contaminantes como ácido sulfúrico o sosa cáustica cuyo vertido accidental sería catastrófico, se realizarán voladuras y aumentará el tráfico de vehículos pesados en la zona", entre otros problemas
Desde Ecologistas se afirma que "las reparaciones ambientales y mitigadoras aprobadas por la Junta de Castilla y León no evitan la aparición de riesgos y, en particular, no impiden la difusión de la radiactividad en la zona", mientras que "los riegos con agua propuestos para reducir el polvo, no son sino una mala broma que no puede evitar la emisión de radón y otros gases radiactivos así como el propio polvo uranífero en los momentos en que se produzcan voladuras o grandes movimientos de tierra" porque de hecho "los estudios epidemiológicos muestran una clara afección de las minas sobre la salud".
Por ello, "todos estos daños al territorio no se verán compensados por la riqueza creada por la mina" porque "por un lado, este tipo de minería genera muchos menos puestos de trabajo que la minería subterránea en galería, dado que la mayor parte de las actividades están mecanizadas" y " por otro, la riqueza que hipotéticamente generaría la mina no repercutirá en la zona, sino que será la multinacional Berkeley quien se beneficie".
Asimismo, " los precios del uranio están ahora en otro mínimo histórico tras el accidente de Fukushima, que ha motivado que se produzca un claro frenazo a la construcción de centrales nucleares", lo que hace "muy dudoso" el futuro de la explotación.
Finalmente esta organización apuesta por el abandono de la "peligrosa industria nuclear" apostando por "fuentes de energía renovable más limpias y respetuosas con el medio ambiente".
AM/Red
10.10.2013