El Parlamento de Uruguay no escucha el clamor social y aprueba la nueva ley de minería de gran porte

Mayoritaria oposición social en Uruguay a los proyectos megamineros que permitirá la nueva ley























La cámara uruguaya aprobó el martes la polémica ley que habilita en el país por vez primera la instalación de megaproyectos a cielo abierto frente a las masivas sociales y políticas.

La votación se llevó a cabo en la Cámara de diputados y obtuvo 52 votos a favor de 82 legisladores presentes sobre un total de 99 integrandes de la cámara. Los votos a favor fueron los representantes de la coalición de izquierda gobernante Frente amplio, dos diputados del Partido Independiente, de centroizquierda, y un único legislador del principal partido de la oposición, el Partido Nacional. El Senado ya había aprobado el proyecto recientemente, por lo que la ley queda ahora lista para entrar en vigencia una vez sea promulgada por el poder ejecutivo.

El Senado ya había aprobado el proyecto días atrás, por lo que la ley quedó lista para entrar en vigencia una vez que la promulgue el poder ejecutivo.

Esta polémica ley permitirá la concrección del proyecto Aratirí, que pretende explotar los yacimientos de hierros cercanos a las localidades de Cerro Chato y Valentines.

El proyecto pertenece a la multinacional Zamin Ferrous y prevé extraer 18 millones de toneladas anuales de hierro de cinco minas a cielo abierto que ocuparán 500 hectáreas. Sumado a otras instalaciones, Aratirí ocuparía 4.300 hectáreas y requeriría de un ducto de 212 kilómetros de largo y un puerto de aguas profundas propio.

Una encuesta de la consultora Radar, realizada entre el 18 de junio y el 18 de julio a 1.617 personas y con un margen de error de +/- 2,4%, arrojó que el 46% de los uruguayos se opone a la minería a cielo abierto, un 28% está a favor, un 12% no tiene opinión formada y un 14% desconoce el tema. 


PARA EL MOVIMIENTO POR UN URUGUAY SUSTENTABLE, EL GOBIERNO PRETENDE DESLEGITIMAR A LOS OPOSITORES A LA MINERÍA DE GRAN PORTE

Por su parte, el Movimiento por un Uruguay Sustentable (MOVUS), advirtió que la iniciativa aprobada esta semana por la cámara de representantes no cuenta con los apoyos políticos y sociales requeridos para una decisión de este calibre, pues propone un cambio en la matriz productiva del país y no ha pasado por la consulta a la ciudadanía dado que ningún sector político propuso esta alternativa en su programa electoral. 

Por todo ello, consideran que una decisión de esta envergadura conllevará una enorme responsabilidad sobre los productores rurales y por tanto, el MOVUS seguirá reclamando una decisión democrático y recurrirá a todos los caminos legales disponibles "para hacer escuchar y respetar la voluntad popular".

AM/Red
6.9.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio