Una decisión sin precedentes de la justicia canadiense ampara a una comunidad maya de Guatemala frente a la transnacional minera Hudbay Minerals
![]() |
La decisión de la justicia canadiense sienta un precedente fundamental frente a los abusos de la Gran Minería |
Así, la empresa puede ahora ser considerada legalmente responsable de los delitos de violación y asesinato en el marco del proyecto minero 'Fénix', en su momento propiedad de una compañía subsidiaria de Hudbay, la Compañía Guatemalteca de Níquel, tras ser admitidas a trámite el 22 de julio las demandas de trece guatemaltecos mayas para iniciar un proceso judicial en un tribunal canadiense.
“Como consecuencia de este fallo, las empresas mineras Canadienses ya no pueden esconderse detrás de su estructura corporativa legal para abdicar de su responsabilidad por los abusos de derechos humanos que ocurren en sus operaciones mineras bajo su control en diversos lugares del mundo fuera de Canadá”, dijo Murray Klippenstein, abogado de los 13 indígenas mayas. “Ahora, se celebrará un juicio sobre los abusos cometidos en Guatemala, y este juicio se realizará en una sala de justicia en Canadá, a pocas cuadras de la sede de Hudbay, que es el lugar apropiado. Nunca se tolerarían tales abusos en Canadá y las empresas Canadienses no deberían poder aprovecharse de sistemas legales quebrados o extremamente débiles en otros países y salirse con la suya acá”.
Hudbay argumentó ante el tribunal que las sedes corporativas no podrían ser responsabilizadas legalmente por daños causados por actos de subsidiaries (en este caso la CGN), independientemente de cuán involucradas estos estuvieron en operaciones sobre el terreno. La justicia canadiense no estuvo de acuerdo y dijo como conclusión que “las demandas contra Hudbay y HMI no deberían ser descartadas”.
“Hoy es un gran día para mí y para todos que iniciamos esta demanda”, dijo Angelica Choc, una demandante y viuda de Adolfo Ich (matado el 27 de septiembre del 2009). “Esto significa todo para todos nosotros. Ahora podemos defendernos contra Hudbay en un tribunal Canadiense para pedir justicia por lo qué nos ocurrió”.
“Esta decisión será, sin duda alguna, una llamada de alerta a las empresas mineras Canadienses”, dijo Cory Wanless, abogado adjunto con el Sr. Klipperstein, quienes representan a los demandantes Mayas en el juicio. “Por primera vez, un tribunal Canadiense ha determinado que una reclamación puede ser presentada contra una corporación matriz, por haber fallado de prevenir violaciones de los derechos humanos en una mina, administrada por su subsidiario radicada en el extranjero”.
AM/Red/Foto: www.plazapublica.com.gt
25.7.2013