Decenas de actos en trece países celebran el 22 de julio, Día Mundial contra la Megaminería
![]() |
Manifestación contra la minería contaminante y el modelo extractivo en Argentina |
En pocos años (pues esta fecha comenzó a celebrarse en 2008), se ha instituído como un día de referencia en el calendario de numerosos países, esencialmente en Latinoamérica, una jornada de reivindicación social y de lucha contra el modelo extractivo minero imperante derivado de la globalización económica.
La megaminería es una práctica que causa graves afectaciones al medio ambiente, pues provoca la voladura de montes enteros y la contaminación de enormes volúmenes de agua durante el proceso de recuperación del mineral, aparte de otros impactos concretos sobre aire y suelos. Es en la escala a la que se trabaja donde reside su rentabilidad para las grandes corporaciones del sector, pues para conseguir cantidades significativas del elemento que se persigue obtener es necesario procesar millones de toneladas de roca año tras año.
Pero quizás lo más significativo sean los efectos de carácter social, pues los países cuya economía depende de este tipo de proyectos mineros acostumbran a tener un menor índice de crecimiento económico, mayores niveles de corrupción fomentados por las grandes transnacionales, y un número mucho mayor de conflictos civiles en las comunidades afectadas, asociados a problemas de salud ambiental y la violación reiterada de los derechos humanos y laborales.
AM/Red
22.7.2013