Militares guatemaltecos ocupan cuatro pueblos opuestos a la minería canadiense de oro y plata

Las pretensiones de la minera canadiense Tahoe ha desatado el conflicto social en el sureste de Guatemana
Fuerzas regulares tomaron el control de cuatro pueblos en el sureste de Guatemala, desde donde el pasado día 2 de mayo rige el estado de excepción, tras los violentos enfrentamientos entre policías y opositores al proyecto de explotación minera concedido a la empresa canadiense Tahoe Resources Inc.

La medida, que abarca a los municipios de Jalapa y Mataquescuintla, en el Departamento de Jalapa, así como a Casillas y San Rafael Las Flores, en el Departamento de Santa Rosa y estará vigente durante 30 días, restringe el derecho de manifestación, porte de armas, asociación y libertad de movimientos.

En las cuatro poblaciones afectadas han ocurrido este año reiterados conflictos entre las fuerzas de seguridad de la empresa minera Tahoe y los habitantes de la zona, que han denunciado que el jefe de seguridad de la empresa minera, el italiano Alberto Rotondo, ha permitido que los agentes privados de la  minera hayan usado armas de fuego contra una población indefensa.

La minera canadiense, que espera comenzar con la producción de oro y plata este año tras recibir el permiso de explotación del gobierno el pasado 3 de abril, ha atribuído los incidentes a personas foráneas y sostiene que su proyecto respeta la normativa ambiental, lo que es duramente contestado por las comunidades limítrofes, que conocen de los efectos negativos que otros proyectos de carácter metalífero han tenido sobre las personas y el entorno natural.

En Guatemala existen unas 420 licencias autorizadas de reconocimiento, exploración y explotación a mineras transnacionales de varios países como Canadá, Estados Unidos y Rusia, entre otros.

AM/Red

6.5.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio