La Plataforma Salvemos Cabana advierte de que la mina de Corcoesto podría convertirse en un almacén de residuos tóxicos de la minería gallega del oro

La planta de Belmonte de Miranda cianura todo el mineral de la minería del oro asturiana (alertaminera.net)

























Tras el conocimiento oficial de que al menos diez viejos filones oro distribuídos por todo el territorio están en trámites de reapertura, desde el colectivo advierten que la planta de cianuración de la mina de Corcoesto podría llegar a convertirse "en una instalación central para la recuperación del mineral aurífero de toda Galicia, incrementando exponencialmente el volumen de residuos tóxicos a gestionar derivados de los procesos de separación del oro de la roca".

La Plataforma Salvemos Cabana muestra su "profunda preocupación" por el plan minero diseñado desde la Xunta de Galicia, que ha permitido que numerosos proyectos de minería metalífera se encuentren en diferentes fases de tramitación por todo el territorio gallego, "en especial los que tienen que ver con el recurso aurífero".

Ante esto, se preguntan "cuáles serán los volúmenes de cianuro de sodio que será necesario utilizar si todas o al menos una parte de estas pretendidas explotaciones mineras llegan a salir adelante", y recuerdan "que tan sólo el proyecto minero de Corcoesto refleja en la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) aprobado por la Consellería de Medio Ambiente el empleo de 546.000 kg. anuales de dicho compuesto", dado que "en la actualidad es un elemento prácticamente indispensable para completar el proceso de lixiviación del mineral, más allá de otros procedimientos como los de recuperación gravimétrica y el empleo de tecnologías de flotación".

Por otra parte -señalan- "la problemática asociada al transporte del cianuro por carretera no está resuelta, por lo lo que el problema podría verse multiplicado al considerar que la Xunta en ningún momento ha obligado a Mineira de Corcoesto S.L. / Edgewater a suscribir una garantía financiera que cubra económicamente y de manera integral un accidente a gran escala. Es necesario considerar, además, que en el caso de que los mencionados proyectos auríferos llegaran a salir adelante, todo el territorio podría encontrarse en una situación dantesca, en el que inmensas cantidades de cianuro de sodio podrían transportarse a diario por las carreteras gallegas, con los consiguientes riesgos ambientales y para la salud de la población".

Finalmente, desde Salvemos Cabana hacen una valoración del problema de los residuos, pues la producción anual exclusivamente en el proyecto de Corcoesto defendido por Edgewater será de 2.100.000 toneladas, de las cuáles 100.000 seran desechos cianurados, por lo que, para la plataforma, "cabe preguntarse cuál podría ser el volumen total si el número de explotaciones puede llegar a multiplicarse por diez y en especial dónde se prevee su almacenamiento sabiendo que es previsible que el mineral pueda a ser tratado en Cabana de Bergantiños si el proyecto es finalmente aprobado por la Xunta de Galicia".

AM/Red
24.4.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio