La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica rechaza de manera contundente la extorsión de Pacific Rim al pueblo salvadoreño

La Mesa Nacional frente a la Minería Metálica en El Salvador ha criticado con dureza la actitud de Pacific Rim
















Ante la demanda de la transnacional canadiense al Estado de El Salvador por 315 millones de dólares por el no otorgamiento del permiso de explotación de la mina El Dorado en el departamento de Cabañas, las comunidades y organizaciones que forman parte de la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica rechazan frontalmente la medida al considerar que "constituye una clara vulneración contra el derecho soberano del Estado salvadoreño de decidir sobre el tipo de políticas económicas que benefician el interés público", siendo "un vil desprecio a la voluntad de la población salvadoreña que ha ejercido su derecho de rechazar la minería metálica como una opción para su desarrollo, por los graves impactos en la salud y el medio ambiente, especialmente en el agua".

Desde la organización, se rechaza de manera categórica la "hipocresía" de Thomas Shrake, representante de Pacific Rim, "quien insiste en presentar a su empresa como generadora de empleos y beneficios económicos para el país". Para la Mesa Nacional "si la verdadera intención de Pacific Rim fuera contribuir al desarrollo democrático, equitativo y sustentable de la población salvadoreña, en lugar de incrementar el monto de la demanda presentada en 2009, debería retirarla de inmediato". "Es contradictorio que una empresa minera que pretende generar bienestar para el país,  intente resolver los conflictos con el Estado, recurriendo a tribunales como el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias de Inversiones (CIADI), de perfil corporativo y no ambiental o de derechos humanos, reclamando además indemnización por las posibles ganancias económicas que le produciría la activación de la mina".

Por todo ello, la Mesa Nacional frente a la Minería Metálica, ha demandado a la canadiense Pacific Rim "que deje de extorsionar al pueblo salvadoreño y retire inmediatamente la demanda interpuesta ante el CIADI", al Presidente de El Salvador "la no ratificación del Ada con la Unión Europea, el cese a las negociaciones del TLC con Canadá y la denuncia del CIADI, como ya lo han hecho los pueblos hermanos de Venezuela Bolivia y Ecuador", a la Asamblea Legislativa "la derogación de la Ley de Inversiones vigente y la aprobación inmediata de una Ley que prohíba la minería metálica" y a la Corte Suprema de Justicia, "la Sentencia de Inconstitucionalidad del CAFTA-DR, pendiente a resolverse desde hace más de cinco años".


Finalmente, animan a la población salvadoreña "a mantenerse organizada y atenta en defensa de la vida y contra el chantaje y la extorsión de las empresas transnacionales".

AM/Red
3.4.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio