El Sindicato Labrego Galego denuncia que una transnacional minera noruega amenaza 8.000 hectáreas de tierras productivas

La empresa minera noruega Erimsa, acaba de solicitar cinco permisos de investigación para las concesiones mineras Calvente 7.136, Andrea 7.137, Lamoso 7.135, Xanceda 76.138 y Marís, que afectan a las comarcas coruñesas de Compostela y Órdenes y abarcan unas 8.000 hectáreas. Todas las concesiones son para extraer cuarzo y minerales afines para la industria de la cerámica y del vidrio.

Al tratarse de una comarca eminentemente ganadera, desde el Sindicato Labrego Galego (SLG) se han presentado alegaciones a varias de las solicitudes, al considerar que "la actividad extractiva de Erimsa pondría en peligro el futuro de las explotaciones de la zona". Además, el SLG va a iniciar una campaña informativa en el rural de esta comarca para poner al corriente a la vecindad sobre las amenazas que podrían suponer estos proyectos mineros.

Desde el colectivo, se señala que "hay que tener en cuenta qué Erimsa intentó llevar a cabo proyectos similares en la Tierra Chá (Cospeito, Castro de Rey y A Pastoriza), y los permisos le fueron denegados por la Consejería de Medio Ambiente y los recursos desestimados por la autoridad judicial tras la presentación de más de 700 alegaciones por parte de la gente afectada y de diversas organizaciones".

A nivel medioambiental, estas concesiones mineras afectan al río Tambre y sus afluentes como el Maruzo o el Samo. Desde el SLG se crecuerda, que tanto este río como sus afluentes están catalogados como Lugar de Interés Comunitario (LIC), bajo la protección de la Red Natura 2000, existiendo "importantes áreas en su contorno que son objeto de protección, de manera que no pueden realizarse actividades mineras en estos terrenos por ser incompatibles con los valores naturales protegidos".

AM/Red
10.4.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio