El proyecto de la transnacional canadiense Edgewater en Corcoesto recibe el apoyo de la Unión Sindical Obrera (USO) entre un aluvión de críticas

La USO, percibió una subvención pública estatal en 2011-2012 superior a los 595.000 euros





















La Plataforma Salvemos Cabana denuncia que al igual que la empresa minera, esta central sindical que en 2011-2012 recibió una cuantiosa subvención pública superior a los 535.000 euros y que "tergiversa" en beneficio de Edgewater los datos relativos a los puestos de trabajo, minimizando los "impactos ambientales y socioeconómicos" que el proyecto puede acarrear, especialmente al final de su vida operativa.

Desde este colectivo, se tacha el apoyo de la USO a Mineira de Corcoesto S.L. / Edgewater como "interesado" y "falto de neutralidad". Según indican, el número de puestos de tabrajo a los que alude esta organización en su comunicado (más de 1000), son de carácter meramente "especulativo", pues en el proyecto de la empresa únicamente figuran un total de 271 empleos, 133 de los cuáles se desarrollarán a través de subcontratas, y "con una duración que puede ser de meses o incluso semanas en algunoas casos". "Consideramos oportuno señalar, que según se valoren las cifras aportadas a nivel local o por fuentes de la propia Xunta de Galicia, ya se ha hablado de +/-500, +/-700, +/-1400 e incluso más de 1800, cifras tan variables como disparatadas", añaden.

En la misma línea, indican que la duración de las labores mineras a las que alude la Unión Sindical Obrrera, "cercana a los veinte años", tampoco se corresponde con los datos recogidos en el proyecto, que serían en torno a los diez, favoreciendo así nuevamente los intereses de la empresa minera.

Desde Salvemos Cabana se muestra, sin embargo, la preocupación por el número de puestos de trabajo que se pueden poner en riesgo en el sector primario de la comarca coruñesa de Bergantiños, pues según datos del Sindicato Labrego Galego (SLG), se habla de que la presencia de más de 1.000 explotaciones agroganaderas en la zona que podrían poner en peligro miles de empleos.

Por otra parte, acusan al sindicato de obviar "claramente" los impactos negativos de carácter ambiental que la aprobación de la iniciativa podría acarrear, con 100.000 toneladas de residuos tóxicos generados anualmente, el desastre potencial de la rotura de las balsas mineras o los impactos sobre la salud de las personas y el medio ambiente derivados de la actividad extractiva a cielo abierto. Por otra parte, recalcan que la USO no valora el hecho de que la empresa canadiense se haya negado a suscribir  "una póliza de responsabilidad civil que dé cobertura económica integral a los efectos derivados de un accidente a gran escala".

Finalmente, señalan que la mencionada central sindical, al igual que el proyecto minero de Corcoesto, que ya ha recibido en los últimos dos años 350.000 euros de dinero público, ha sido la perceptora en el período 2011-2012 de una subvención superior a los 535.000 euros publicada en el Boletín Oficial del Estado del pasado 16 de agosto de 2012 lo que cuestiona, cuanto menos, la supuesta independencia de la Unión Sindical Obrera. "Los sindicatos nacieron para defender a los trabajadores y el interés general y social frente a los abusos, no a las grandes corporaciones del capital transnacional ni a los políticos que las apoyan", concluyen.

AM/Red
25.3.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio