El pueblo ourensano de Castrelo de Miño se opone a la instalación de un proyecto minero de wolframio, estaño y otros recursos minerales en el sur de Galicia

El sector vitícola podría verse afectado por el proyecto
La propuesta de la empresa salmantina Minas y Geología S.L., bajo el nombre de Wolfram Aurense, incluye diversas prospecciones en una superficie de 1.680 hectáreas pertenecientes a cuatro municipios ourensanos (Castrelo de Miño, Cartelle, Ramirás y Arnoia) y afectando a zonas naturales protegidas, tal como figura en el informe que la empresa presentó en su día ante la Xunta de Galicia.

En el caso de Castrelo de Miño, que esta semana llevará a cabo una segunda asamblea informativa a nivel público, la mayoría vecinal ha solicitado que se deniegue la autorización al proyecto de investigación minera, de tres años de duración, porque supondrá "el quebranto de la voluntad de muchísimos vecinos que apostaron por sectores productivos como el vino, el turismo verde o la pesca, mucho más compatibles con el uso racional de los recursos naturales", según se ha declarado desde Asociación para la Defensa Ambiental y Cultural de las 'Ribeiras del Río Miño'. El propio alcalde de la localidad, Xurxo Méndez, ha recordado también la gran inversión que las instituciones han llevado a cabo en la comarca en los sectores turístico, vitícola y forestal.

INSTITUCIONES PÚBLICAS, ENTIDADES Y PARTICULARES PRESENTARÁN ALEGACIONES

Los ayuntamientos de Castrelo de Miño y Arnoia, han anunciado que presentarán alegaciones al proyecto minero, centradas tanto en la exposición a ruídos y vibraciones para varios centenares de viviendas, la afectación a cursos de agua de uso público, al patrimonio arqueológico de la zona, y a terrenos catalogados por la propia xunta como Zona de Especial Interese Agrario (ZEIA).

La sede ourensana de la organización ecologista ADEGA, también ha presentado alegaciones, al considerar que se trata "del enésimo intento de una empresa minera" para especular con los recursos naturales de Galicia y lucrarse con el alto precio que algunos minerales alcanzan actualmente en el mercado, y que además, dicha actividad "tendrá efectos muy negativos en el paisaje rural y el medio ambiente" de la comarca.

A nivel indidual, y antes de que el 12 de enero finalice el plazo de recepción, se prevee que también numerosos vecinos realicen sus propias objecciones al proyecto de Wolfram Aurense.

AM/Red
9.1.2012

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio