La Plataforma 'Salvemos Cabana' alerta de los impactos negativos para la salud que la mina de Corcoesto puede traer a la Costa da Morte y Galicia
![]() |
Cartel indicativo de antiguos sondeos mineros en los montes de Corcoesto (Foto: alertaminera.net) |
La Plataforma 'Salvemos Cabana' ha alertado esta semana de los riesgos que conllevaría la apertura de la mina de oro de Corcoesto (A Coruña, Galicia) y de los problemas de salud asociados que podría traer a las poblaciones, especialmente cuando el proyecto finalice su vida de operación. No en vano, han indicado, la actividad minera a cielo abierto "está considerada como una de las industrias más contaminantes del planeta y la que más residuos genera" (100,000 toneladas/año de residuos tóxicos cianurados según el proyecto que la empresa Edgewater quiere instalar en Cabana de Bergantiños).
Para este grupo, en todo el mundo son bien conocidos los problemas derivados de la minería del oro a gran escala. Han señalado que en el proyecto de Corcoesto se pretenden efectuar gigavoladuras semanales de tipo A y B en la fragmentación del lecho rocoso, y que el tipo de dinamita empleado por la Gran Minería, emana altas concentraciones de nitratos y monóxido de carbono, llegando, a largo plazo, a provocar problemas de salud en los propios trabajadores de la instalación. Asimismo, han indicado que el fenómeno de "la generación de polvo en suspensión durante las operaciones mineras, ocasionado por el desprendimiento de partículas sólidas durante los procesos de detonación, excavación, carga, transporte, trituración y almacenamiento nunca puede ser paliado en su totalidad mediante tecnologías de riego, y que las corrientes de aire terminan por dispersar este polvo tóxico a decenas de kilómetros de la explotación". "Son particulas no visibles pero sí respirables, lo que puede provocar impactos negativos en la salud de las personas, como problemas respiratorios agudos y crónicos. Se incluyen, además, elementos del propio explosivo, así como metales pesados, reconocidos médicamente como fuente de problemas de salud", añaden.
Además, han indicado que otro de los grandes problemas asociados a la extracción de oro a gran escala que se pretende en Corcoesto es la utilización diaria de cianuro de sodio durante el proceso de lixiviación, a razón de 1,49 toneladas métricas por día. El grupo incide en que, tan solo su transporte por carretera ya conlleva un grave riesgo para las poblaciones afectadas, y ha recordado que la empresa, tal como se ha señalado reiteradamente desde la Sociedade Galega de Historia Natural, no cuenta un seguro de responsabilidad que cubra "el peor accidente posible en caso de desastre".
Frente a la presunta "inocuidad" que en fechas recientes ha predicado la empresa minera, la Plataforma Salvemos Cabana señala que el cianuro de sodio es uno de los tóxicos más potentes fabricados a nivel industrial, y que esta sustancia tiene efectos perjudiciales sobre la salud incluso a dosis bajas, pudiendo afectar al aparato respiratorio y a los sistemas cardiovascular, gastrointestinal, neurológico, ocular y dérmico, dado que en contacto con la piel puede absorberse, siendo mortal para el ser humano en concentraciones de 401 a 601 mg/m³. Además que "estos y otros efectos indeseados, han llevado al Parlamento Europeo a proponer la prohibición con carácter general el uso de cianuro en las tecnologías mineras", al considerar que que "el cianuro es una sustancia química altamente tóxica utilizada en la minería del oro y que, en el Anexo VIII de la Directiva marco sobre política de aguas, está clasificado como uno de los principales contaminantes y puede tener un impacto catastrófico e irreversible en la salud humana y el medio ambiente y, por ende, en la diversidad biológica".
La Plataforma indica que entre otros muchos problemas derivados de la contaminación de agua, aire y suelos, comunidades de todo el mundo se han unido a la lucha contra este tipo de extractivismo por los graves efectos sobre las salud de las personas y el medio ambiente, señalando que existe abundante literatura científica a nivel internacional y que numerosos estudios médicos también apuntan en la misma dirección. A modo de ejemplo citan que en la localidad de Arcelia (Estado de Guerrero, México), los casos de cáncer aumentaron de forma desproporcionada tras la instalación de la mina de oro y plata de 'Campo Dorado', propiedad de Nyrstar Mining, pasando según las estadísticas oficiales del sector salud, de 8 defunciones en 2007 a 120 en 2011 por diversos tipos de carcinomas, siendo el ámbito rural el más afectado. Desde la plataforma se ha señalado que numerosos casos a nivel mundial "apuntan en la misma dirección".
ALTERNATIVAS DE EMPLEO SOSTENIBLES
Frente a la elevada tasa de paro de la Costa da Morte, la Plataforma 'Salvemos Cabana' ofrece, sin embargo, alternativas sostenibles de empleo frente a la megaminería con sustancias tóxicas, como el turismo de calidad en armonía con la conservación del medio y la salud de la población. Asimismo, y teniendo presente la tradición agroganadera de la comarca de Bergantiños, la agricultura y la ganadería ecológicas que "apuntan a un futuro brillante debido al incremento exponencial de la demanda en los últimos años, sobre todo por parte de los países de centro y norte de Europa". "Estas y otras opciones en consonancia, necesitan, en cualquier caso, de un medioambiente sano, por lo que consideran que la instalación de un proyecto minero como el de Corcoesto es una opción que en realidad no beneficia, sino que hipoteca el futuro de la Costa da Morte", han concluído desde el grupo vecinal.
AM/Red
27.12.2012