AGE acusa a la Xunta de Galicia de defender los intereses de la Canadiense Edgewater en el conflicto minero de Corcoesto mientras las plataformas vecinales implicadas ven la DIA como absolutamente "inviable"
![]() |
El estuario del Allóns, contaminado por arsénico procedente de anteriores explotaciones mineras en Corcoesto |
AGE ha solicitado públicamente que la empresa se acoja al Código Internacional para el Manejo del Cianuro y se pregunta por las razones por las que la empresa canadiense que pretende esta explotación nunca se ha acogido a ese código.
De igual modo, también las plataformas vecinales que se oponen a la mina de Corcoesto han mostrado públicamente su rechazo a la Declaración de Impacto Ambiental publicada el lunes por la Consellería de Medio Ambiente. Desde la Plataforma pola Defensa de Corcoesto, se tacha citado informe de "chapuza" y que carece absolutamente de un estudio serio sobre la repercusión socioambiental que la mina podría tener sobre la comarca en el hipotético caso de que esta sea aprobada. Asimismo, el grupo recuerda que es fundamental que Augas de Galicia, organismo competente en este caso, se pronuncie sobre los alarmantes niveles de arsénico detectados en el río Anllóns.
Por su parte, la Plataforma 'Salvemos Cabana', ha valorado que la DIA emitida por la Xunta es "inviable" y "poco respetuosa" con el entorno natural de la Costa da Morte, y que en ningún caso ha tenido en cuenta las "fundamentadas alegaciones" de especialistas y colectivos, por lo que no permite hacer compatible la extracción del mineral con el entorno natural que se persigue conservar. Por el contrario, conssidera que la DIA asume totalmente los postulados de la empresa Edgewater y que deja en manos de esta la comunicación y gestión de cualquier alteración, disminuyendo al mínimo el control público en caso de accidente.
Asimismo, afirman que el oro que la resolución considera como "fácilmente accesible", implicará la utilización diaria de 1,49 toneladas métricas de cianuro de sodio durante el proceso de lixiviación, cuyo transporte por carretera y utilización industrial, ya por si solo, conlleva un grave riesgo para la población y el entorno ante el cual no hay un seguro que cubra de manera integral el peor accidente posible, como en reiteradas ocasiones se ha solicitado desde la propia Sociedade Galega de Historia Natural, organización que trabaja con criterios científicos y que esta semana presentó los datos del estudio realizado por la Universidade de Vigo y el Institutos de Estudios Marinos en lo referente a los altos niveles de arsénico derivados de anteriores proyectos mineros en Corcoesto.
AM/Red
19.12.2012