Rafael Correa, en la encrucijada de la minería
Creyéndose respaldado por la valoración pública que le otorgan las encuestas, el actual Presidente de Ecuador se debate entre la protección de las personas y uno de los entornos naturales más privilegiados del mundo y la búsqueda de un desarrollo para el país vinculado a la megaminería como motor económico. Esta última opción, parece haber ganado claramente la partida.
El pasado 25 de octubre, el mandatario ecuatoriano visitaba junto a políticos chilenos y altos ejecutivos de la empresa Codelco las instalaciones de la mina de cobre de Gaby, situada a unos 110 kilómetros de Calama (Chile), en pleno desierto de Atacama.
![]() |
El presidente ecuatoriano, en su visita a la mina chilena |
Mientras tanto, las comunidades indígenas de su propio país claman por sus derechos. La Defensoría del Pueblo del Ecuador (DPE) anunciaba recientemente medidas de protección en favor de una comunidad indígena asentada en la Amazonia, la Tzawata-Ila-Chucapi, en la zona del Napo, que está viendo amenazado su territorio y su supervivencia por la compañía minera Merendom/Terra Earth Resources.
![]() |
La comunidad Tzawata, en lucha por su territorio ancestral |
A Rafael Correa se le acaba el tiempo. Es meritorio el gesto internacional que ha tenido para con Julian Assange, fundador de Wikileaks y conocido defensor de la libertad de prensa, pero quizás es indigno que contemple un futuro de desarrollo económico y social para Ecuador vinculado a la minería tóxica. Indigno para las futuras generaciones de ecuatorianos, que hoy no pueden decidir pero que tendrán que sufrir las consecuencias sobre la salud y el medioambiente de las decisiones que hoy se tomen a nivel político.
AM/Red/Fotos: Gabinete de Presidencia de la República del Ecuador - Comunidad Tzawata-Ila-Chucapi
8.11.2012