Nueve organizaciones canadienses unen sus fuerzas para salvar la región sagrada de Wirikuta en las montañas del centro de México
Amenazada por varias multinacionales mineras del país norteamericano, como Revolution Resources y First Majestic Silver Corp, el área es de inmenso valor cultural y espiritual para la comunidad indígena. Para el pueblo wixárika es el sitio sagrado donde nace el sol.
![]() |
Nuevos apoyos llegan a Wirikuta (Foto: ojosilegales) |
“A pesar de que su gobierno recientemente buscó conservar parte de Wirikuta con una “Reserva Nacional Minera”, el Estado ha otorgado 79 concesiones mineras que representan 70% del territorio sagrado de Wirikuta y dejan 98,000 hectáreas sin protección”, han argumentando.
“La región ya ha sido devastada por la sequía y no puede soportar los impactos negativos de operaciones mineras masivas de oro y plata que amenazan con envenenar y secar las fuentes de agua locales” ha dicho Maude Barlow, presidenta del Consejo de Canadienses quien ha impulsado esta campaña tras la visita a San Luis Potosí y de escuchar los posulados del Frente en Defensa de Wirikuta.
Los grupos canadienses han apoyado las demandas wixárika de nombrar a toda Wirikuta Región de la Biosfera que prohíba la exploración y explotación minera en cualquier forma para proteger el derecho del pueblo wixárika de mantener sus tradiciones y cultura, así como el derecho al sustento de la población local. Los grupos han solicitado al Presidente Calderón a que haga efectivo este decreto antes de que finalice su mandato el 30 de noviembre.
Asimismo, han señalado que "en las últimas semanas, se ha desatado una campaña de desinformación en la región por las compañías mineras y políticos locales contra este posible decreto argumentando falsamente que prohibiría toda actividad de subsistencia. Esta campaña está incitando a la violencia contra el pueblo wixárika y personas que están en desacuerdo con los proyectos mineros". En este ambiente de tensión, han afirmado que "es indispensable que el gobierno federal acuda a la zona para dar información correcta de los beneficios del decreto".
AM/TCOC/Red
20.11.2012