La indignación en la Patagonia Argentina lanza a miles de manifestantes a las calles de Rawson y Esquel

Marea humana contra la violencia y el expolio en la Patagonia Argentina (Foto: NALME)














Miles de vecinos de las ciudades patagónicas de Rawson y Esquel dieron ayer un ejemplo de civismo y protesta pacífica en sendas manifestaciones en repulsa ante la violencia del Gobierno Provincial y las empresas mineras en los incidentes del pasado martes, en los que unos 300 militantes de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), agredieron brutalmente a los vecinos de Rawson ante la sede de la Legislatura Provincial con piedras, palos y cadenas.

En Esquel, unos mil quinientos vecinos concentrados en la Plaza San Martín leyeron una nota de adhesión y se escucharon los audios de testimonios de la marcha simultánea acontecida en la vecina Rawson, que reunió a más de tres mil personas.

Los vecinos desplegaron gran variedad de creativos carteles que además de repudiar la violencia y rechazar la megaminería en Chubut, señalaban directamente a los responsabilidades del gobernador Martín Buzzi, del intentende Rafael Williams y el silencio cómplice de una parte de los medios de comunicación "comprados" por las empresas mineras.

En el acto, también se dio lectura a un documento que expresaba en nueve puntos las reclamaciones de los mafifestantes, solicitando de manera directa la inmediata dimisión de los cargos políticos responsables de estos sucesos: el Ministro de Gobierno Javier Touriñan, el Secretario de Seguridad José Glinski, el Jefe de la Policía Provincial Julio Blanco y el Secretario de Derechos Humanos Ricardo Lázaro. Otro párrafo señalaba el repudio a las afirmaciones del Gobernador Martín Buzzi que "lejos de condenar la violencia, la justifican".

Un punto especial estuvo dirigido al intendente Rafael Williams exigiéndole una postura clara y sin ambigüedades de su voluntad política respecto a la denegación de la habilitación comercial de la empresa Minas Argentinas-Yamana y su postura respecto a los graves hechos del día en Rawson. "Guardar silencio, estar ausente, ser ambiguo, o ser tibio, en situaciones graves como las que pesan sobre el pueblo, es signo de complicidad, de cobardía manifiesta, o de miserable especulación política".

El documento afirmaba, finalmente que "los derechos humanos no son sólo válidos para las víctimas de la última dictadura militar, deben estar vigentes aquí y ahora para todos y todas los ciudadanos y ciudadanas, para aquellos que sobrevivieron a aquel genocidio y para las nuevas generaciones".
 

ALERTAMINERA.net:

Pérez Esquivel muestra su preocupación y repudia las agresiones contra el pueblo sucedidas esta semana en la provincia argentina de Chubut


Argentina clama contra la brutal represión en Chubut


AM/Red
30.11.2012

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio