EQUO se opone a la apertura de una mina de uranio en Salamanca por los riesgos del proceso extractivo
![]() |
Equo alerta de los peligros del uranio en Salamanca |
La formación verde ha denunciado que el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) presentado, tiene importantes deficiencias, y que el impacto de la minería debe considerarse crítico, ya que no es posible diseñar medidas que puedan compensar sus graves impactos negativos, recordando la naturaleza radiactiva del uranio, y los peligros de contaminación radiológica asociados a esto. Las operaciones mineras tales como perforaciones y explosiones de barrenos suponen la suspensión en el aire de polvo que contiene radionucleidos, que se dispersarán a varios kilómetros del foco de emisión. La contaminación puede extenderse tanto al aire, como a la tierra y el agua. Por otro lado, el proyecto afecta a zonas protegidas como el LIC y ZEPA ES4150064 Ríos Huebra y Yeltes, incumpliendo claramente de este modo la legislación comunitaria.
Asimismo, desde el punto de vista socioeconómica, EQUO advierte de que una actividad de este tipo destruirá más empleo del que pueda generar. “las minas de uranio se acaban constituyendo como un monocultivo industrial en las zonas donde se ubican, ya que no puede haber otras empresas –especialmente agroganaderas-".
“Cuando la actividad termina, sólo queda detrás el territorio destruido y abandonado” ha declarado en Salamanca Juan López de Uralde, co-portavoz federal de EQUO.
AM/Red
6.11.2012