Equo denuncia la presión mediática de la compañía minera Astur Gold sobre el gobierno asturiano para forzar la aprobación de la EIA de la mina de oro de Salave y pide alternativas de empleo sostenibles
![]() |
Equo pide alternativas sostenibles para Asturias |
"Si nuestro gobierno actual dice ser consciente de la estrecha dependencia entre gestión territorial y sostenibilidad , sin duda no debe apoyar proyectos como Astur Gold". Por ello EQUO ha exigido al gobierno del Principado políticas activas de empleo evitando el afán especulativo y desarrollista de empresas que le llevan a incumplir su propio programa electoral.
Ha señalado, además, que "los perjuicios ambientales que supondría dicha explotación son ya de por sí numerosos y absolutamente constatados por estudios realizados en explotaciones similares en diferentes lugares del mundo. Debemos sumar a ellos, los que a corto y medio plazo acarreará lo que es, sin duda, una apuesta segura por la continuidad de un modelo económico a todas luces insostenible: el del 'aquí y ahora', que tan nefastos resultados ha dado hasta la fecha y que, no olvidemos, todos estamos pagando a un precio, consideramos, demasiado elevado".
En opinión de Equo, "es obligación de los partidos gobernantes, velar por la salud de la ciudadanía y no cabe después exigir responsabilidades a una empresa que estará próxima a cerrar o se habrá ido ya" dado que "no se evalúan los empleos, jornales y flujo económico actual y futuro de las producciones que van a desaparecer con la ocupación e inhabilitación de los terrenos por parte de Astur Gold, así como la repercusión negativa para la creación de puestos de trabajo en la actualidad y en años sucesivos relacionados con los recursos pesqueros, ganaderos, agrícolas y turísticos de la zona".
Desde Equo se ha indicado la apuesta por la inversión en nichos de empleo emergentes que constituyan una alternativa real de un modelo más justo, sostenible y saludable en sectores como la agricultura ecológica, la pesca responsable, las energías renovables, la movilidad sostenible, la producción industrial de bajo impacto, el turismo respetuoso con la biodiversidad, la recuperación de residuos, la rehabilitación urbanística, así como los trabajos de cuidado y los servicios personales.
Finalmente, Equo ha pedido al gobierno asturiano que ejerza su responsabilidad en esta toma de decisión para el presente y el futuro del Occidente Asturiano eligiendo un modelo alternativo al que ha conducido a la grave crisis que en este momento atraviesa España.
AM/Red
15.11.2012