La localidad leonesa de Iruela se levanta contra la extracción de pizarra a cielo abierto

Efectos de la explotación pizarrera a cielo abierto en Galicia (Foto: SGHN)






















Una plataforma vecinal de la localidad lucha activamente para evitar que la empresa gallega Hermanos Campo Fidalgo S.L., logren el permiso para abrir una megaexplotación minera en la comarca de La Cabrera, que ocuparía una superficie de más de 100.000 metros cuadrados y se ubicaría en terrenos comunales cuya gestión pertenece a la Junta Vecinal y al propio concejo, perteneciente al término municipal de Truchas.

Según denuncian en la campaña de recogida de firmas que han iniciado, "la apertura de este tipo de explotación a menos de un kilómetro de la localidad de Iruela, afectará directamente al entorno natural y ambiental de la zona" y "las voladuras y el tránsito de maquinaria pesada producirán un fuerte impacto que generará contaminación acústica, polvo en suspensión y una grave afección del paisaje". 

Por otra parte, aseveran, "es previsible que a tan poca distancia del núcleo urbano las voladuras con explosivos puedan afectar a las casas del pueblo, edificadas directamente sobre la pizarra y sin cimientos".

Este tipo de explotaciones a cielo abierto suponen la construcción de una escombrera de grandes dimensiones, que en el caso de Iruela superaría los 100 metros de altura, en el que se depositaría el material de desecho extraído de la cantera.

"El enorme agujero -indican-, supondrá un fuerte descenso de las capas freáticas que secaría fuentes y manantiales", además de que la explotación necesitaría "de ingentes cantidades de agua en una zona caracterizada por fuertes sequías estacionales, provocando también un grave deterioro en los arroyos que vierten hacia el pueblo, debido a la reducción y contaminación del caudal".

"Asímismo, esta actividad provocará una grave afección en la fauna y flora del entorno, que además se sitúa entre dos zonas ZEPA (Montes Aquilanos y Sierra de la Cabrera) y LIC dentro de la Red Natura 2000, de gran valor natural. Se producirá, por tanto, una importante pérdida del paisaje y una drástica disminución de la calidad de vida de los vecinos del pueblo" -subrayan desde el colectivo-.

La proyectada explotación, pensada a 40 años, apenas aportaría seis puestos de trabajo y desplazaría las actividades económicas tradicionales del pueblo además del turismo de naturaleza. Además "supondría una drástica caída en la valoración económica de las propiedades de los vecinos del pueblo" -concluyen desde la agrupación vecinal-.

AM/Redacción
10.1.2016

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio