La Fiscalía investiga a un ayuntamiento andaluz por favorecer las ilegalidades cometidas por la minera canadiense First Quantum

Vista aérea del complejo de 'Cobre Las Cruces', mayor complejo minero a cielo abierto de toda Europa






















Según informa el diario 'El Mundo', la transnacional propietaria del complejo de la mayor mina a cielo abierto de Europa, Cobre las Cruces, en los términos municipales de los ayuntamientos sevillanos de Gerena, Guillena, Salteras y La Algaba, comentió un delito contra la ordenación urbanística al construir parte de su complejo sin licencia, operación que no fue denunciada por el Ayuntamiento de Genera, que se limitó a abrir un expediente administrativo y a imponer una multa económica a la empresa, a pesar de tener la obligación legal de dejar el asunto en manos de la Justicia.

Una investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), desvela que el citado ayuntamiento no llegó a comunicar la existencia de las infracciones urbanísticas de las que sí tenía conocimiento, y cuya responsabilidad era trasladar el caso a la Fiscalía o al juzgado de instrucción más cercano.

Pasado más de tres años desde que se cometió, el delito ya ha prescrito y el fiscal de Medio Ambiente, Urbanismo y Patrimonio Histórico, Javier Rufino, no ha tenido más remedio que archivar la investigación que había abierto contra la mina Cobre Las Cruces pese a que la Guardia Civil ha constatado que la compañía minera cometió un delito al levantar tres naves de 1.620, 300 y 400 metros cuadrados sin contar con licencia alguna.

Ante las consecuencias derivadas del caso, la Fiscalía ha ordenado la apertura de una nueva investigación dirigida a los responsables municipales contra "quienes omitieron el deber de denunciar el delito urbanístico ante la autoridad competente".

Coincidiendo con la tramitación del expediente urbanístico por las edificaciones ilegales, el Ayuntamiento de Gerena que dirige la socialista Margarita Gutiérrez firmó con Cobre Las Cruces en diciembre de 2012 un convenio millonario que reporta a las arcas municipales recibirá 400.000 euros al año durante cuatro años por parte de la multinacional minera.

El convenio entre ayuntamientos y empresa llegó menos de dos meses después de que el gobierno local de Gerena ordenara el 19 de octubre el cierre, en la práctica, de la explotación minera. Mediante una resolución notificada un viernes a las 14 horas y en mano, el gobierno local de Margarita Gutiérrez decretó la clausura de la mayor parte de las instalaciones de la mina, algunas esenciales para el funcionamiento del mayor yacimiento a cielo abierto de Europa, y en base a graves irregularidades urbanísticas detectadas en una inspección anterior, las mismas que sin embargo no se trasladaron a los juzgados ni la Fiscalía. El Ayuntamiento impuso una sanción y dio por cerrado el asunto.

Sólo unos días después, mediante otro decreto, la regidora levantó la suspensión de uso de los edificios y balsas de Cobre las Cruces (a excepción de un almacén) que, en realidad, nunca se llegaron a cerrar, permitiendo así a la multinacional continuar con su actividad.

En esas fechas, Cobre las Cruces no sólo siguió usando las instalaciones ilegales, sino que además respondió al decreto de cierre advirtiendo de la catástrofe medioambiental a la que podía dar lugar el cumplimiento de la orden municipal.

También en esos días, casualmente (o no), se cerró la negociación del convenio entre la empresa minera y el Ayuntamiento de Gerena por el que éste recibirá en los próximos cuatro años 1,5 millones de euros.


AM/Red
208.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio