La Coordinadora Ecoloxista denuncia que el Principado de Asturias oculta las irregularidades de Hunosa
![]() |
El evidente desastre paisajístico provocado por la mina a cielo abierto de Tormaleo, en Asturias (Foto: CEA) |
El colectivo anuncia la presentación de alegaciones complementarias ante el Principado contra los cuatro proyectos de investigación anunciados en el boletín oficial del Principado (BOPA) que la carbonera tiene previsto en la Cuenca del Caudal para valorar la apertura de nuevas explotaciones a cielo abierto.
Se trata de los denominados como "Los Artos", con cuatro sondeos en un área ubicada al norte de la localidad de Sotrondio y al este del valle de Carrocera, "Esperanza" y "San Juan", con cuatro y cinco sondeos respectivamente en un área ubicada al oeste de Mieres, y "Pontones", con dos sondeos en un área ubicada al sur de la localidad de Moreda, en el concejo de Aller.
A juicio de la Coordinadora, los estudios presentados por la empresa a información púbilica tienen "notables deficiencias", debido a que, entre otras, no se presentan alternativas de ubicación de los sondeos, tal como exige el Real Decreto Ley 1/2008 ni figura la distancia a las poblaciones cercanas, tema que la entidad ecologista considera fundamental "en cuanto incide sobre la problemática acústica generada por la actividad". Tampoco se mencionan los puntos de muestreo de medición acústica, que tendrían que estar identificados "teniendo en cuenta la sonoridad de los equipos y su impacto sobre los residentes".
Por otra parte -insisten-, no se cita la afección a los acuíferos de la zona, ni se valora su posible contaminación debido a los propios sondeos, ni existe seguimiento del sistema hidrológico de la zona. Además no se concreta el volumen de agua a consumir ni su procedencia, así como la cantidad de residuos a generar ni su tratamiento. En la misma línea, no se hace contar la afectación de las labores mineras sobre la biodiversidad del entorno.
Finalmente, la Coordinadora considera que la propuesta de HUNOSA incumple el acceso a la información pública, debido a "que es preceptivo realizar el trámite de aceptación social del proyecto, que resulta imprescindible de acuerdo con lo establecido en el Convenio sobre el acceso a la información, la participación del público en la toma de decisiones y el acceso a la justicia en materia de medio ambiente, hecho en Aarhus (Dinamarca) el 25 de junio de 1998, y ratificado por España el 15 de diciembre de 2004".
Por todo ello, la entidad asturiana ha vuelto a solicitar que se declare nulo de pleno derecho el expediente que desarrolla las evaluaciones preliminares de impacto ambiental del proyecto por las deficiencias presentadas, recordando que la empresa minera tiene todavía pendiente desde hace décadas la restauración de parte de las minas a cielo abierto que cerró en Asturias con un impacto "más que evidente" sobre el entorno.
AM/Red
22.8.2013