Clausurada la mina indonesia de Grasberg por la muerte de 29 trabajadores
![]() |
Numerosos conflictos laborales y sociales sacuden la mina Grasberg, en Papúa-Nueva Guinea (Wikimedia) |
La muerte de un trabajador el viernes pasado por un fallo de seguridad llevó a las auroidades a ordenar definitivamente el cierre de la mina, después de que 28 mineros murieran al hundirse una galería el pasado 15 de mayo.
El director general de minerales del Ministerio de Energía de Papúa-Nueva Guinea, Thamrin Sihite, dijo que la producción en la mina estará interrumpida hasta que culmine la investigación y que esta podría alargarse hasta tres meses, con unas pérdidas diarias que superan los 15 millones de dólares.
La medida fue anunciada después de que el viceministro de Energía y Recursos Mineros, Susilo Siswoutomo, hubiera asegurado que la reapertura de la mina no afectaría al desarrollo de la investigación oficial.
Tras el accidente, el presidente de Indonesia, Susilo Bambang Yudhoyono, ordenó inspecciones en todas las minas del país, uno de los mayores exportadores de estaño, carbón y níquel a nivel mundial.
La mina Grasberg, que también tiene las mayores reservas de oro del mundo, produce normalmente alrededor de 220.000 toneladas de material concentrado por día, de las que alrededor de 220.000 proceden de la minería a cielo abierto y otras 80.000 de explotación por galería.
Más de 20.000 mineros trabajan en la mina, que en varias ocasiones ha sido blanco de ataques incendiarios, bombas y bloqueos de carretera desde que se inició la producción en 1970.
Los inversores internacionales temen que el accidente, uno de los más graves registrados nunca en el país, pueda empeorar las relaciones entre la empresa y los sindicatos después de tres meses de huelga a finales del 2011 y numerosos problemas sociales y laborales desde entonces.
AM/Red
5.6.2013