Más de mil personas toman las calles de la ciudad de Carballo para luchar contra la minería tóxica fomentada por la Xunta de Galicia en la mina de Corcoesto

Imagen de la manifestación de ayer en Carballo contra la mina de Corcoesto (Foto: Salvemos Cabana)


















En la marcha, en la que participaron ayer las plataformas vecinales afectadas y numerosas organizaciones del ámbito ecologista, agrario, político y sindical, destacó la presencia del escritor Manuel Rivas, que junto a la poeta Rosalía Fernández, leyó un manifiesto contra el proyecto minero fomentado por la transnacional canadiense Edgewater en la comarca coruñesa de Bergantiños.

El escritor Manuel Rivas y la poeta Rosalía Fernández, durante el final del acto (Foto: Salvemos Cabana)
Durante el recorrido, los manifestantes mostraron un rechazo contundente a esta explotación apoyada sin reparos desde la propia Xunta de Galicia. El propio Manuel Rivas, durante la marcha, aseguró a la agencia Europa Press que "basta con ir a Google para ver las dimensiones de la barbaridad que se quiere cometer en Corcoesto. Esta mina dejará una herida que no va a cicatrizar nuca, es una peste que quieren envolver en celofán". Además, criticó que el modelo de explotación que pretende iniciarse en Corcoesto es totalmente "anacrónico" debido a la "escasa rentabilidad social" y a los efectos perjudiciales que tendrá para el medio ambiente.

Pese a la gran afluencia de manifestantes, la marcha transcurrió sin incidentes (Foto: Salvemos Cabana)






















Por su parte, la Plataforma 'Salvemos Cabana', manifestó su respaldo a los restantes grupos sociales en lucha contra la mina presentes en la marcha (Plataforma pola Defensa de Corcoesto, Plataforma Contramínate de Laxe, AAVV de Cereo en Coristanco y el grupo de acción de Santa Comba) y fundamentó su apoyo en un comunicado definido en cuatro puntos, considerando en primer lugar el proyecto como una "auténtica bomba de relojería ambiental", ante "la posibilidad de rotura de las balsas mineras y de un accidente a gran escala en el Estuario del Río Anllóns" en "uno de los entornos más bellos y espectaculares de la Península Ibérica", y que bajo ningún concepto la mina de Corcoesto es una opción a nivel económico, debido a la cantidad de puestos de trabajo que puede poner en riesgo en el sector primario de la comarca.

Asimismo, desde el colectivo se hizo referencia a las "inmensas cantidades de cianuro" que necesitará la explotación para separar el oro de la roca, "a razón de 546.000 kg. anuales" y que, ante este y otros riesgos, la empresa se niega a constituir por sistema un seguro de responsabilidad civil, que ha sido cuantificado "entre los 300 y 350 millones de euros".

El diputado Antón Sánchez, de Alternativa Galega (Foto: Salvemos Cabana)
Pero si para 'Salvemos Cabana' hay una "razón primordial" que hace "inviable" la iniciativa de Edgewater son los posibles impactos sobre la salud humana, tanto la de los propios trabajadores de la empresa como de las poblaciones afectadas "en un radio de 20 a 30 kilómetros", derivados de la dispersión del polvo procedente de las megadetonaciones, que fomenta la "presencia ambiental de partículas no visibles pero sí respirables" que pueden derivar en el aumento de las afecciones respiratorias agudas y crónicas en la zona.

Además, en la manifestación participaron el portavoz parlamentario de Alternativa Galega de Esquerda, Xosé Manuel Beiras, el diputado Antón Sánchez; el portavoz nacional del BNG, Xavier Vence y el portavoz parlamentario del BNG, Francisco Jorquera, entre otros personajes de la vida política gallega.

AM/Red
15.4.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio