Los intereses de la Gran Minería sobrepasan a la democracia griega (por Jen Wilton)

Lazaros Toskas, con una foto de la manifestación celebrada en Tesalónika en marzo de 2013 (Foto: Jen Wilton)

























El lugar de nacimiento de Aristóteles se ve amenazado por la minería canadiense a gran escala, mientras una ola de descontento social amenaza con hacer descarrilar la agenda económica del Gobierno.

"En la tierra que vió nacer a la democracia, la democracia ha sido abolida", afirma Lázaro Toskas, líder de la campaña contra la explotación minera en la Península de Halkidiki, en el noeste de Grecia, haciendo referencia a los grandes proyectos mineros cerca de su ciudad natal que a pesar de la fuerte oposición local, han recibido la luz verde por parte del gobierno.


Protesta en Calcídica contra los planes de Eldorado Gold (Flickr.com)
Toskas es un residente fijo de Megali Panagia, un pequeño pueblo vecino al lugar de nacimiento de Aristóteles, el filósofo clásico griego. Se encuentra a tan sólo tres kilómetros de la zona de exploración de Skouries, donde la minera canadiense Eldorado Gold planea desarrollar una gran mina de oro y cobre a cielo abierto. Skouries es uno de los tres proyectos en la península que forman el complejo minero de Cassandra, junto a las zona de exploración de Olympias y Stratoni, una mina de plata, plomo y zinc que ya se encuentra en producción.

En 2011, el Gobierno de Grecia, con problemas de liquidez, introdujo un programa para facilitar por la vía rápida la aprobación de proyectos económicos a gran escala, incluyendo los mineros para la extracción de oro. En mitad de la mayor reestructuración de la historia de la deuda pública, el gobierno griego abrió las puertas a la inversión privada y vendió las minas de Cassandra a una empresa financiada en parte por Leonidas Bobolas. Bobolas es el director de Ellaktor, el mayor grupo constructor de Grecia, que anteriormente había desarrollado de forma conjunta varios proyectos mineros con la canadiense European Goldfields, finalmente comprada en 2012 por la también canadiense Eldorado Gold, que controla actualmente el 95% de las minas de Cassandra.

Algunos han cuestionado la lógica de un acuerdo que llevó al gobierno griego a vender por 11 millones de euros (15 millones de dólares) unos activos totales de mineral valorados 15.500 millones de euros (21.000 millones de dólares). La Comisión Europea (CE) en Bruselas investiga una denuncia sobre la venta de las minas de Cassandra, habiéndose confirmado en 2011 que "la venta se llevó a cabo sin una licitación pública o una valoración de los activos de las minas por un tasador independiente". El contrato de venta también preveía la exención de impuestos sobre las transacciones.

La venta fue, por lo tanto, una violación de las relaciones de la UE y la Comisión dictaminó que un total de 15,3 millones de euros (20,7 millones de dólares) en ayudas habían sido concedidos ilegalmente a la empresa minera. Al Estado griego se le ordenó la recuperación de este importe, más los intereses, ascendiendo a una cifra total de 21,7 millones de euros (29,5 millones de dólares) en total. En mayo de 2012, la Comisión Europea se vió obligada a emprender acciones legales contra el gobierno griego por no cumplir con los términos de la sentencia. La resolución del caso aún está pendiente.

UN ECOSISTEMA EN PELIGRO

"Yo soy un hombre sencillo, común", me dijo Toskas durante una entrevista en Londres a finales de septiembre, pero en el fondo él está convencido de que la mina es una amenaza para el futuro de los que viven en la península. Toskas ha viajado por toda Europa para compartir las preocupaciones que él y un número creciente de residentes de la región de Halkidiki (Calcídica) tienen sonbre los impactos potenciales de la mina de Skouries.

Emplazamiento del proyecto de Eldorado Gold, en la península griega de Calcídica (Flickr.com)

Eldorado Gold espera extraer unos 380 millones de toneladas de mineral durante la vida útil de la mina, más de 10 veces más de lo que ha sido extraído en la región en los últimos dos milenios. La compañía estima que tendrá que despejar la zona arrasando 180 hectáreas de antiguos bosques y tierras de cultivo con el fin de poner la mina a plena producción, un proceso que ya está en marcha.

La mayoría de la gente en la Península de Calcídica depende del medio ambiente para su subsistencia, ya sea a través de la pesca, el trabajo agrícola, la apicultura o la silvicultura sostenible. Calcídica también es el tercer destino turístico más popular en Grecia. En 2013, el turismo se asentó como el único motor de crecimiento de la economía griega, pero Toskas de pregunta cuanta gente querría visitar la región si el bosque es arrasado y las aguas acaban contaminanadas.

Eldorado estima que la minería del oro generará 5.000 puestos de trabajo directos e indirectos a través de los tres proyectos actualmente en curso en el norte de Grecia, con una duración en algunos casos de hasta veintisiete años. Aunque la economía de Grecia se ha reducido a una quinta parte en los últimos cinco años, muchos residentes en Calcídica consideran que los argumentos económicos para este tipo de enfoque de minería a gran escala se centra demasiado en los beneficios a largo plazo, mientras que no se valoran de manera equilibrada otros argumentos, los que hablan de daños más amplios contra el medio ambiente, interfiriendo de manera potencial en otras alternativas de empleo.

Christina Laskaridis, de Corporate Watch UK habló con Toskas durante un evento en Londres acerca de la representación mediática de la minería en Calcídica, donde a la población se le repite una y otra vez que "la seguridad en el empleo está ligada a Eldorado" y afirmó que "tanto la empresa como los medios de comunicación crean sistemáticamente un falso dilema y alimentan de manera constante el debate entre el empleo ofrecido por Eldorado o el no tener dinero para comprar comida".

AVIVANDO LAS LLAMAS DEL DESCONTENTO

Las tensiones en torno a las minas previstas en Calcídica llegaron a su punto culminante a principios de 2013, tras el incendio de las oficinas y maquinaria pesada de Eldorado en febrero. La policía respondió atacando las aldeas cercanas y poniendo bajo investigación a decenas de personas. Toskas explica con indignación que el día después del ataque incendiario fue detenido por la policía y retenido durante dos días. Se le acusa de "instigación" a las acciones destructivas (un delito particular de la ley griega que es diferente de la incitación a cometer actos delictivos) y, fnalmente, tendrá que responder a estas acusaciones en los tribunales. "La comunidad ve [los cargos] como una forma de castigar a la resistencia", afirma Toskas. Esta situación hace que pueda enfrentarse hasta cinco años de cárcel si es juzgado según el derecho común, pero podría ser una condena mucho más larga si se aplica la legislación antiterrorista. Pero Toskas no se deja avallasar por la posibilidad de ir a la cárcel y agrega: "Estamos resistiendo sin temor a las fuerzas que están tratando de vender la riqueza de nuestro país".

La reacción popular ha sido el denominador común del año 2013 frente a la megaminería del oro (Flickr.com)
Mientras tanto las torpes tácticas policiales, incluyendo las redadas nocturas en casas de familia y las denuncias de que la policía tomó ilegalmente muestras de ADN a raiz del incendio provocado en febrero causaron una reacción de rechazo generalizada. Miles de personas salieron a las calles es una serie de olas de protesta en todo el norte de Grecia, que también llegó hasta Atenas. Toskas explica que la represión estatal ha servido para radicalizar a muchas de las comunidades cercanas a las zonas pretendidamente mineras de Olympias y Skouries.

En verano muchos lugareños se centraron en el trabajo relativo a la actividad derivada del sector turístico durante los meses de verano, pero el conflicto tuvo una vez más un repunte a principios de septiembre. Grandes protestas contra la austeridad fueron programadas para hacerlas coincidir con la Feria Internacional de Tesalónica (TIF), un acontecimiento importante en el calendario político griego. Este año, al TIF asistió el Primer Ministro griego, Antonis Samaras, que pronunció un discurso anunciando una recuperación de la economía griega en 2014. La policía estimó entonces que unos 17.000 manifestantes asistieron a las tres manifestaciones principales ese día, una de las cuales fue llevada a cabo por la gente que se opone a los proyectos mineros de Eldorado en Calcídica.

A LA BÚSQUEDA DE LA SOLIDARIDAD

Toskas visitó Londres a finales de septiembre con la esperanza de generar apoyo para la batalla que afronta su comunidad, pues Eldorado Gold recibe apoyo financiero a través de la Bolsa de Valores de Londres (símbolo E: ELD). Richard Solly, de la London Mining Network habló en un acto público junto a Toskas, haciendo hincapié en "el papel clave de Londres en el financiamiento de proyectos mineros destructivos en todo el mundo. Los dos centros clave en la financiación de la industria minera mundial son Toronto y Londres, pero se mueve mucho más dinero en la Bolsa de Valores de Londres".

Grecia, que atraviesa actualmente su sexto año de recesión y se enfrenta a un desempleo record de casi un 28 por ciento, ha sido testigo de extraordinarios niveles de protesta en 2013. El tema de la minería a gran escala en la Península de Calcídica se ha convertido en parte integrante de las críticas hacia la agenda de austeridad que está desarrollando actualmente el gobierno griego, bajo el asesoramiento estricto de la troika de los prestamistas -la Comisión Europea, el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo-.

Sin embargo, muchos residentes de Calcídica ven los problemas económicos de Grecia en términos bien distintos de sus líderes políticos, pues están a favor de una visión a largo plazo de lo que es bueno para el medio ambiente, la salud y el bienestar de las personas. "Podemos desarrollar nuestra tierra y nuestra economía de manera diferente", sostiene Toskas. "El oro no está bajo Calcídica, sino por encima de ella -es el bosque, el mar y el pueblo-".

Colaboración de Jen Wilton
Traducción: alertaminera.net

AM/Red
8.11.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio