Antidisturbios y brigadas antiterroristas siembran el pánico en el norte de Grecia para controlar a una población en lucha contra la minería tóxica

Despliegue policial sin precedentes contra los habitantes de la localidad griega de Ierissos








La campaña policíal  para intimidar y aterrorizar al movimiento social contra la minería tóxica en el noreste de Halkidiki dió un nuevo giro en la mañana del 7 de marzo cuando varios batallones de policías antidisturbios entraron a primera hora de la mañana en el pueblo de Ierissos, supuestamente para convocar a los testigos a la sede regional de la policía en Polygyros y llevar a cabo registros domiciliarios para esclarecer los hechos ocurridos en febrero en la mina de Skouries, cuando un grupo de encapuchados atacó la sede de la empresa minera, subsidiaria de la canadiense Eldorado Gold.

La fuerte presencia policial caldeó los ánimos (Antigold)
Los residentes, que hicieron sonar las campanas de la iglesia y se reunieron rápidamente a la entrada de la localidad, informaron inicialmente de seis unidades de antidisturbios, pero posteriormente se llegó a la conclusión de que el número de unidades estaba en torno a las diez. Oficiales de la seguridad nacional y de las unidades antiterroristas también participaron en la incursión, que dejó al menos tres heridos.

Dos diputados del parlamento griego, uno de Syriza y otro del Pasok, denunciaron el comportamiento y la brutalidad de la policía. De acuerdo a la versión de esta, los manifestantes quemaron neumáticos y lanzaron piedras contra los agentes. Sin embargo, fuentes fiables denuncian que los residentes pudieron ver como los antidisturbios lanzaban gas lacrimógeno en la escuela local y diversas viviendas en las que realizaron registros. Al parecer, algunos alumnos sufrieron problemas respiratorios a causa de los gases y uno de ellos requirió de atención hospitalaria. El Sindicato Nacional de Maestros de Enseñanza Secundaria (OLME), condenó sin paliativos los hechos a través de un comunicado hecho público ayer.

Desde hace meses, los habitantes del pueblo han llevado a cabo acciones de protesta contra la mina de oro de Skouries, propiedad de la canadiense Eldorado Gold, ya que consideran que provocará graves daños a las actividades económicas tradicionales y al medio ambiente. La tensión, no bostante, se ha disparado después de que el mes pasado un grupo de varias decenas de encapuchados incendiase las instalaciones de la empresa minera.

En las últimas semanas, los habitantes de Ierissos han denunciado los excesos de la policía griega, a la que acusan de tomar muestras de ADN de los vecinos sin respetar los procedimientos legales, por lo que han anunciado su intención de llevar el caso ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos.

El contrato por el cual el Estado griego vendió sus derechos de explotación de la zona minera de Skouries, renunciando además al canon por la concesión, fue investigado en 2008 por la Comisión Europea dictaminando, tres años más tarde, que la operación violaba las normas europeas de la competencia. 

Vídeo: Vecinos intentan bloquear la entrada de los batallones de la policía en la localidad griega de Ierissos (al final, imágenes de testimonios en el colegio afectado por los gases lacrimógenos).
 
Vídeo: Ocupación del pueblo con gases lacrimógenos por parte de las fuerzas policiales

AM/Red/Todos somos griegos
8.3.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio