La Coordinadora Ecoloxista lamenta la autorización autonómica del vertedero de jarofix de Asturiana de Zinc en el concejo de Gijón

Vertedero de la filial de Xtrata denunciado por la Coordinadora
El vertedero, de 560.000 toneladas al año, y destinado al almacenamiento de residuos procedentes de la factoría ubicada en la localidad San Juan de Nieva en Castrillón, añade un nuevo capítulo al escándalo de esta empresa filial de la transnacional anglo-suiza Xtrata, que está de actualidad por la contaminación por mercurio.

La Coordinadora Ecoloxista ha emitido esta semana un comunicado en el que lamenta que otra vez más la Consejeria de Fomento del Principado haya autorizado el vertedero de Jarofix de Asturiana de Zinc en Carbainos en Cenero concejo de Gijón, tal como ha salido publicado el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA).

La jarosita, un mineral de sulfato de hierro, es producida como sub-producto en el proceso de separación del zinc. Debido a sus características fisicoquímicas, la jarosita producida retiene grandes cantidades de metales pesados como Zn, Cd o Pb. Aunque la jarosita pura existe naturalmente y es inerte, la fácil adsorción de metales pesados en su estructura hace que su acumulación pueda suponer un riesgo para el medio ambiente y la salud pública. El proceso de Jarofix consiste en tratar la jarosita con cemento Portland. Las elevadas condiciones de pH favorecen la descomposición de la jarosita y su transformación en otras fases minerales más estables.

A juicio de la Coordinadora, el proyecto "sigue presentando numerosas deficiencias", que invalidan el trámite actual y demuestran "la chapuza del Principado en su tramitación", destacando:

-Que el vertedero incumple lo estipulado en el punto 10 de la  Declaración  de Impacto Ambiental del 11 de mayo de 2000 del proyecto de ampliación de la Fábrica de Zinc Electrolítico de San Juan de Nieva donde se determina que la producción de jarofix “no debe considerarse una solución definitiva” y que AZSA está obligada a “continuar investigando (o participando en investigaciones) para encontrar soluciones alternativas mejores a fin de disminuir la producción de residuos y ahorrar materias primas (cal y cemento) y energía (transporte), o conseguir un residuo aprovechable para otros usos”. Desde la entidad ecologista se entiende que: "este nuevo vertedero es una demostración clara de  los incumplimientos de estas condiciones, que a pesar de nuestras constantes denuncias no ha sido tenido en cuenta".


-Que no se presentan alternativas diferenciadas del emplazamiento, como para entender que sean emplazamientos alternativos, tal como exige la ley, que recordamos es un trámite obligatorio. Es decir, no hay propuesta de alternativas viables, se impone este como única alternativa, cuando debería ser el trámite ambiental el que determine la posibilidad mas adecuada de ubicación.

-Que no se detalla lo que puede suponer que debajo del actual vertedero hay dos fallas, que convierten la zona en geológicamente activa, lo que no resulta un lugar poco adecuado para garantizar la estabilidad de  un vertedero que tiene que ser estar impermeabilizado.

-Que no se detalla el cómo se puede minimizar  la contaminación de aire, producida por las emisiones difusas por los vertidos y movimiento de maquinaría, así  como el polvo que se genera en las zonas de transito, entre otros factores.


-Que no se detalla el importante impacto del tráfico de camiones, desde la factoría hasta el vertedero. Así como las medidas para prevenir la siniestralidad en estas vías.

-Que no se detalle como minimizar la importante contaminación acústica, producida  el continuo movimiento de maquinaria en la zona.
 

-Que no se detalla las medidas para aminorar la perdida de calidad paisajística, en una trama rural.

-Que no hay informe de compatibilidad urbanística, hay que recordar que los terrenos están considerados en el PGOU de Protección Especial por Reserva Ambiental, lo que para la Coordinadora resulta incompatible con un nuevo vertedero.

-Que no se detalla el  perceptivo  el  trámite de aceptación social del proyecto.


-Que no se detalla solventar los problemas que ya tiene el  actual vertedero de inertes (no tiene cuneta perimetral para evitar la entrada de aguas pluviales,  no esta cercado, no tiene firme adecuado para el transito de vehículos, no tiene lavador de rueda y carece de fosa séptica para los vestuarios, entre otros elementos).


Por todo ello, la entidad asturiana ha manifestado su intención de continuar oponiéndose a este proyecto de vertedero industrial.

AM/Red
16.2.2013



  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio