La Coordinadora Ecoloxista de Asturias exige la descontaminación de las minas de mercurio de Mieres
![]() |
| Deficiente estado de las instalaciones de la mina "El Tarronal" (Foto: CEA) |
Según denuncian, ambas están abandonadas desde hace décadas por parte de la socieda Astur-Belga de Minas, y "se ha comprobado una elevada contaminación producida por los desechos de la minería y la maquinaria existente, lo que constituye una fuente de emisión contínua de sustancias peligrosas al medio ambiente y un riesgo para la salud de los seres humanos y de los ecosistemas".
La Coordinadora insiste en que "está constatado la presencia de arsénico, mercurio, antimonio y titanio" en un nivel 100 veces superior al permitido. Además, en las aguas del río Caudal, se ha detectado la presencia de arsénico, mercurio, antimonio, cobalto, cobre y níquel.
Para la entidad, a pesar de la grave contaminación de la zona, "no se ha producido de momento" ningún tipo de restauración, "sin concretar ni quién ni cuándo se va a realizar", porque aunque el plazo propuesto por el Principado es de diez años, "el actual propietario y responsable no responde a los requerimientos".
La CEA acusa de "marear expedientes" al Principado, mientras "se sigue produciendo la dispersión mecánica y química de mercurio y otros metales como el arsénico, no sólo en las escombreras sino también en las chimeneas y otras instalaciones auxiliares de las zonas afectadas por las condensaciones".
Según indican, "el Título V de la Ley 10/1998, de Residuos, asigna a las Comunidades Autónomas, entre otras, la competencia para declarar, delimitar y hacer un inventario de los suelos contaminados debido a la presencia de componentes de carácter peligroso de origen humano".
Asimismo, y según el artículo 7.1 del Real Decreto 9/20058, por el que se establece la relación de actividades potencialmente contaminantes del suelo y los criterios y estándares para la declaración de suelos contaminados, "dicha declaración obligará a la realización de las actuaciones necesarias para proceder a su recuperación ambiental en los términos y plazos dictados por el órgano competente".
Por eso, desde la Coordinadora Ecoloxista, exigen "que se proceda a la descontaminación sin demora" y que "en vista de que no se atienden los requerimientos, tendrá que ser el Principado quien subsidiariamente contrate los trabajos y reclame los gastos generados" a los propietarios de las instalaciones.
AM/Redacción
19.2.2016
