Los tribunales condenan a la minera canadiense Astur Gold por las irregularidades cometidas en el Occidente asturiano
![]() |
| Vertido no autorizado de lodos de Asturgold denunciado por la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies |
El Tribunal Superior de Justicia de Asturias obliga al Principado a traminar un expediente sancionador por su falta de actuación durante la realización de sondeos en Tapia de Casariego.
La Plataforma 'Oro No', había denunciado a la Consejería de Industria que las tareas de exploración realizadas por la minera "se ejecutaron ilegalmente", al estar trabajando las 24 horas e incumpliendo la autorización, y también por el vertido de productos químicos en una senda costera de la zona.
Al respecto, tanto el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (SEPRONA), como los vecinos de Tapia, pudieron documentar las infracciones, "dejando patente el poco respeto que los proyectos mineros de Astur Gold tienen por el entorno", según afirma el colectivo asturiano en un comunicado.
La Sala de lo Contencioso-Administrativo da la razón a la parte demandante señalando en su sentencia que "no cabe duda de que existían indicios claros de la comisión por parte de la empresa denunciada de actuaciones que pudieran suponer incumplimientos de las condiciones impuestas en la autorización que le permitía realizar los sondeos, con un grado de suficiencia tal como para que fuera necesaria la incoacción del procedimiento sancionador".
En su resolución, TSJ condena al Principado, "debiendo la Administración demandada incoar y resolver el procedimiento sancionador correspondiente por los hechos objeto de denuncia por la entidad actora".
'Oro No', por su parte, ha valorado muy positivamente esta sentencia, que, a su juicio, "demuestra que la Consejería de Industria actuó ilegalmente al no incoar el expediente sancionador por las flagrantes infracciones cometidas por Asturgold / EMC durante su campaña de sondeos mineros".
AM/Redacción
17.9.2015
