'Tetela hacia el futuro' alerta sobre los impactos de la minería a cielo abierto en la singular biodiversidad del estado mexicano de Puebla

El espectacular entorno de Tetela de Ocampo, en el estado mexicano de Puebla, amenazado por la megaminería





















En declaraciones al diario 'La Jornada de Oriente', Germán Romero González, dirigente de esta organización de defensa del territorio denunció que la posible apertura de un proyecto a cielo abierto de la empresa Frisco y su filial Espejeras en esta zona de la Sierra Norte, podría significar la desaparición de 40 especies endémicas de la región, entre las cuáles hay siete en peligro de extinción y 11 están sujetas a especial protección, en un país que se encuentra en los primeros puestos en cuanto a biodiversidad en el mundo.

Recientemente, las universidades de Puebla (UAP) y autónoma de México (UNAM), advirtieron que esta región es una de las más importantes del país por el número de especies singulares debido a la convergencia de tres regiones de biogeografías distintas: la Planicie Costera del Golfo, la Sierra Madre Oriental y la Franja Volcánica Transmexicana.

Asimismo, otros proyectos amenazan Tetela de Ocampo, pues la transnacional canadiense Almaden Minerals pretende abrir una mina de oro y plata en Ixcamaxtitlán, donde adquirió una concesión de 77 mil hectáreas; mientras que en Zautla la minera china JDC Minerals se propone explotar otras 33 mil hectáreas, lo que supondrá una amenaza real para los ríos Apulco y Zempoala, que atraviesan la Sierra Norte de Puebla y Veracruz para desembocar en el Golfo de México.


AM/Red
27.8.2013

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio