Naciones Unidas afirma que la minería ilegal está desplazando a los cultivos de coca en Colombia
![]() |
| La minería ilegal está desplazando a las plantaciones de coca en los territorios de la selva colombiana |
Según el último informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito (UNODDC) esta nueva tendencia se confirma por la presencia de distintos grupos paramilitares y las guerrillas de las FARC y el ELN, y sería debida a la reducción de áreas sembradas con coca en el país hasta en un 25% en el último año.
El informe, presentado por Bo Mathiasen, director en Colombia de la UNODDC, señala que el área cultivada con coca pasó de 63.762 hectáreas en 2011, a 47.790 en 2012 y que la producción potencial de cocaína bajó un 10 por ciento.
Las observaciones aéreas, que han servido de base para realizar el informe, son las que han mostrado un incremento en la actividad minera en zonas que antes estaban dedicadas a los cultivos de coca.
En las últimas semanas, los mineros colombianos se han manifestado en contra de un decreto que autoriza a las autoridades a destruir las máquinas que no tengan licencia para operar, lo que afecta a trabajadores ilegales y también a los artesanales sin permiso en regla.
AM/Red
18.8.2013
