La Coordinadora Ecoloxista se muestra contraria a la aprobación del Impacto Ambiental de una explotación a cielo abierto en Piloña por parte del Principado de Asturias

Entorno de la localidad asturiana de Piloña donde pretende instalarse la explotación (Foto: CEA)


















La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies lamenta que el Principado haya aprobado el estudio de impacto ambiental de la industria extractiva a cielo abierto de Solasierra en el concejo  Piloña propuesto por la sociedad EO-S&D  S.L, que se pretende abrir entre los pueblos de Samalea (400 metros) y Priede (700 metros) en la parroquia de San Pedro de Sevares, tal como publica el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), del 11 de enero.

Según señala el grupo ecologista, esta nueva cantera viene a sumarse a las 106 canteras "que ya destrozan el paisaje de Asturias", y se autoriza para extraer 600.969 m3 de piedra ornamental que ocupará unos 15.000 m2 sin haber tenido en cuenta la mayor parte de las alegaciones presentadas.

Para la Coordinadora, estas actividades generan una importante contaminación acústica, que tiene su origen en el uso de explosivos, el uso de maquinaria en la ejecución de las obras y en las actividades del proceso, de extracción y transporte del material usando maquinaria pesada, ruidos que "afectaran a los vecinos y también a la fauna existente, entre las que destaca el alimoche y el halcón peregrino que crían en la zona, ambas  aves catalogadas como protegidas". Asismismo, esta actividad genera "efectos claros sobre la hidrología de la zona", en concreto hacia el río Tendi y los arroyos de Rodenal, Reborión y la Riega que acaban en el río Piloña, así como los acuíferos afectados, como son el depósito de sedimentos en los cursos de agua, aumentando los sólidos en suspensión y la turbidez con los consiguientes efectos negativos.

Por otra parte, indican que "la extracción del material de la zona de explotación supone un aumento de la inestabilidad de las laderas donde se realicen las explotaciones. El régimen pluviométrico de la zona  junto a la presencia de zonas desprovistas de vegetación o con mayor compactación superficial pueden aumentar los procesos erosivos superficiales, tales como aparición de cárcavas o el arrastre de sólidos en suspensión", añadiendo que "las  modificaciones morfológicas por  la explotación  provocará la aparición de formas artificiales a modo de huecos que impactarán sobre el medio circundante".

También consideran "que el Ayuntamiento de Piloña no presentara alegación alguna para oponerse al impacto de la actividad extractiva en su entorno indica que ha vendido con su silencio la calidad de vida de sus vecinos y su entorno natural, como ha pasado en el caso reciente de la cantera de la Peridiella, a cambio de una jugosa compensación económica", recordando que en Piloña hay varias explotaciones a cielo abierto que acumulan denuncias por diversas irregularidades ambientales, sin que "ni el Principado ni el Ayuntamiento hayan frenado esta situación de precariedad ambiental durante los años que llevan activas".

Finalmente, desde la Coordinadora Ecoloxista se ha señalado que se "vigilará de cerca el cumplimiento de los trámites y condiciones" de concesión de la explotación, oponiéndose a la resolución administrativa que consideran una agresión al medio natural y humano.

AM/Red
14.1.2012

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio