La Coordinadora Ecoloxista denuncia la incoherencia del gobierno asturiano ante en proyecto de Astur Gold en la mina de oro de Salave
![]() |
Recreación virtual del impacto de la balsa de lodos del proyecto minero de Salave (Foto: CEA) |
El colectivo se muestra "sorprendido" del contenido de la autorización ambiental favorable que hoy publica el Bopa en por lo que se permite parte del proyecto minero de explotación por interior del yacimiento de Salave, dejando fuera de esta declaración la planta de tratamiento de mineral y el depósito de lodos como ya había anunciado el Principado el pasado noviembre.
Según la Coordinadora, "en una demostración más de ilegalidad por parte del Principado", se "trocea" el proyecto presentado, informando como favorable el impacto ambiental de la mina subterránea, los pozos de ventilación, la galería de acceso y la escombrera, incluyendo la planta de machaqueo y la zona de acopios amén de otras instalaciones auxiliares mientras que, por el contrario se informa desfavorablemente sobre la planta de tratamiento, el depósito de lodos estériles, la galería de investigación y sus instalaciones auxiliares. Para el grupo asturiano, se tendría "que haber denegado la totalidad del proyecto" y "obligar a la empresa" a presentar una alternativa diferenciada exclusivamente para la mina subterránea, para que pudiese valorarse la idoneidad o no de este de forma separada.
Asimismo, han recordado que "sorprende que después de la aprobación en la Comisión de Asuntos Ambientales el pasado noviembre y de su anuncio a los medios", se haya tardado 45 días para publicar oficialmente la declaración en el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), "dejando en entredicho la legalidad administrativa del proceso".
Para la Coordinadora Ecoloxista, "resulta muy llamativo" esta declaración ambiental favorable a pesar de la contundencia del informe negativo de la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, que considera que el Estudio de Impacto Ambiental es "insuficiente", que el proyecto minero "no permite garantizar el cumplimiento de la legislación vigente en materia de aguas", y que el EIA presenta "graves deficiencias", en especial en cuanto al análisis de las afecciones a las lagunas de Silva, punto clave en la propuesta de Astur Gold en el proyecto de Tapia.
Finalmente, valoran que "una vez más", el Principado "intenta engañar a los asturianos" intentando convencer a la población de que se quiere compatibilizar la protección del medio ambiente con la defensa de la actividad económica, sin atender siguiera las alegaciones presentadas al proyecto, que consideran de finalidad puramente especulativa.
AM/Red
17.1.2013