El PCAS presenta nuevas alegaciones contra la mina de magnesita de Borobia en Castilla y León
![]() | |
Cartel de una concentración contra la mina de Borobia | |
En el último escrito presentado por el PCAS ante el Servicio Territorial de Industria y Comercio la Junta de Castilla y León en Soria solicita "se le tenga por personado en el expediente comunicándole los actos administrativos que en el mismo se dicten y, en particular, se le conceda el trámite de audiencia, se le traslade la propuesta de resolución". La formación solicita "que se someta a Información Pública el Proyecto de Explotación y Plan de Restauración de la Concesión de Explotación de recursos de la sección C), magnesita, denominada «San Pablo». Asimismo, los castellanistas del PCAS solicitan que se deniegue la solicitud de concesión de explotación Concesión de Explotación cuya titular es Magnesitas y Dolomias de Borobia, S.L".
Borobia, un municipio de 270 vecinos situado a los pies del pico Moncayo (2.314m), en la frontera con Aragón, ha dejado de ser un lugar tranquilo. La reaparición de un proyecto minero rechazado por los vecinos hace años amenaza un entorno protegido de gran belleza, el nacimiento del río Manubles y varios manantiales de agua, a lo que se suman las consecuencias sociales y económicas que sufrirá la comarca. En opinión del PCAS, si se abre la mina "se verían afectados irreversiblemente los recursos hídricos, ambientales, agropecuarios, paisajísticos, turísticos, culturales e históricos de más de 30 municipios, tanto en Castilla como en Aragón". Igualmente afectaría a los recursos hídricos del Tablado, incluido el acuífero del que nacen los cuatro ríos mencionados e incluso el Araviana. La afección a estos recursos está constatada por un estudio del departamento de Hidrología de la Universidad de Zaragoza. Las afecciones serían ambientales, sonoras, sísmicas, visuales y paisajísticas, con modificaciones geomorfológicas irrecuperables, han señalado desde la formación castellanista.
Citan, además, que en un estudio de la Universidad de Zaragoza se dice que la zona conserva un paisaje inalterable desde la Era Terciaria, y que se vería afectado el proyecto de recuperación del quebrantahuesos que con fondos LIFE está llevando a cabo del Gobierno de Aragón en Purujosa (límite con el Tablado). Igualmente el Parque Natural del Moncayo (Purujosa) que llega hasta el límite de Purujosa con Borobia y el LIC "Sierra del Moncayo" en Beratón que llega hasta el límite de Beratón con Borobia, por el Tablado. Según declaraciones de organizaciones de carácter ambientalista como la Fundación Nueva Cultura del Agua, "una explotación minera en la zona (cabecera de cuenca y alta montaña) afectaría irreversiblemente a los nacimientos y las cuencas de los ríos Manubles, Isuela, Aranda, Ribota y Araviana y las poblaciones de las cuencas de dichos ríos".
En el año 2000 en Ayuntamiento de Borobia convocó una consulta popular vinculante sobre la explotación minera y el 87% de la población votó en contra del proyecto. Desde entonces se han celebrado manifestaciones y concentraciones, marchas senderistas, conferencias, charlas, actividades escolares y conciertos, tanto en Soria, Borobia y Zaragoza, como en las demás localidades afectadas.
AM/Red
22.1.2013