La Coordinadora Ecoloxista denuncia la deriva del Principado de Asturias hacia la megaminería metálica

Entorno de la concesión "Penouta", donde el Principado acaba de autorizar nuevas prospecciones

























La entidad considera "un despropósito" la política en este sentido del Gobierno del PSOE al admitir "por semana" nuevas solicitudes de exploración e investigación minera para oro y afines en amplias zonas del territorio.

El Principado ha admitido a trámite en fechas recientes y tras desestimar las alegaciones presentadas por la CEA nuevos proyectos como el denominado "Linde", para la búsqueda de oro, plata y cobre sobre una superficie de 84,9 millones de metros cuadrados en los concejos de Valdés y Tineo.

Esta semana, además, el Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA), ha publicado información sobre los permisos "Azucena" y "Penouta", el primero para la búsqueda de oro, plata, cobre, estaño y wolframio en los concejos de Franco y Boal sobre una superficie de 7,2 millones de metros cuadrados y el segundo para la búsqueda de los mismos recursos metalíferos en una superficie total de 3,3 millones de metros cuadrados en Boal.

En todos los casos, según denuncia la Coordinadora, la solicitante, Kinbauri España "es la minera que ya explota los yacimientos de Belmonte y Salas, donde acumula sanciones por contaminar las aguas por sus contínuos vertidos, que están produciendo graves daños a la cuenca del Narcea".

"A pesar de ser una empresa contaminante y con numerosas irregularidades en sus explotaciones, a lo que hay que sumar las desproporcionadas superficies que solicita", el PSOE asturiano -denuncia la CEA- le permite sacar adelante nuevas tareas prospectivas sin preocuparse de la hipoteca que supondrá para las comarcas afectadas y la salud de sus habitantes en caso de la apertura de nuevos proyectos mineros.

AM/Redacción
13.4.2015

  ALERTAMINERA.net

Regresar a inicio